Caso Practico Mercadotecnia
Enviado por kirste • 11 de Noviembre de 2013 • 2.808 Palabras (12 Páginas) • 908 Visitas
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………….. PAG. 3
ISO3166………………………………….………………………………………… PAG. 4
Web 2.0 y web 3.0………………………...……………………………………… PAG. 5
Red social…………………………………………..…………………………….. PAG. 6
IpV6……………….……………………………………………………………….. PAG. 12
Conclusiones…………………………………………………………………….. PAG. 13
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..……………….. PAG. 14
INTRODUCCION
A continuación presento la siguientes investigación que trata de las norma ISO 3166
la cual valga la redundancia sirve para normalizar los códigos de cada país, esta
se divide a la ves en ISO 3166-1, ISO 3166-2 e ISO 3166-3 entre las codificaciones
están: alfa2, alfa3 y los numéricos
Iso3166
ISO 3166 es un estándar que codifica los nombres de países y áreas dependientes y
sus principales subdivisiones.
3166-1
ISO 3166-1 como parte del estándar ISO 3166 proporciona códigos para los
nombres de países y otras dependencias administrativas. Fue publicado por primera
vez en 1974 por la Organización Internacional para la Normalización (ISO, de la raíz
griega que significa igual) y define tres códigos diferentes para cada área:
Normalizaciones derivadas de este código son y serán:
ISO 3166-1 numérico, sistema de tres dígitos, idéntico al definido por la División
Estadística de las Naciones Unidas.
ISO 3166-1 alfa-3, sistema de códigos tres letras.
ISO 3166-1 alfa-2, sistema de códigos de dos letras. Tiene muchas aplicaciones,
la más notoria en los dominios de nivel superior geográfico de Internet.
Normalizaciones derivadas de este último código son:
ISO 3166-2, códigos referidos a subdivisiones tales como estados y provincias.
ISO 3166-3, sustitutos de los códigos del sistema alpha-2 que han quedado
Obsoletos.
ISO 4217, códigos para unidades monetarias.
A un país o territorio generalmente se le asigna un nuevo código alfabético si su
nombre cambia, mientras que se asocia un nuevo código numérico a un cambio de
fronteras
ISO 3166-1, códigos para países y áreas dependientes, publicado por primera vez
en 1974.
3166-2
La ISO 3166-2 es la segunda parte del estándar de la ISO 3166. Es un sistema de
geocode creado para cifrar los nombres de subdivisiones de los países (entidades
territoriales), así como también las áreas dependientes. El propósito del estándar es
establecer una serie mundial de abreviaturas cortas para los lugares, para su uso en
etiquetas de paquetes, envases y otros objetos similares. Un código alfanumérico
corto puede servir para indicar claramente una localización de una forma más
conveniente y menos ambigua que el topónimo completo.
ISO 3166-3
ISO 3166-3 es un estándar que define códigos para códigos de países ISO 3166-1
obsoletos.
ISO 3166-3 usa códigos alfabéticos de cuatro caracteres. Los primeros dos
caracteres se eliminan de ISO 3166-1, mientras que los dos últimos son el código
ISO 3166-1 que lo reemplaza, el del país que lo absorbe, o el código especial HH
para indicar que no hay un único código "sucesor".
Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración
en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una
comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan
a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos
de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
mashups y folcsonomías.
Web 3.0
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que
se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social
hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje
de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o
la Web 3D.
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin
embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de
inteligencia semántica al público general
...