Caso Whole Food elementos descriptivos de la empresa a analizar.
Enviado por Veronica Ventura • 13 de Agosto de 2015 • Ensayo • 637 Palabras (3 Páginas) • 673 Visitas
-Señala los elementos descriptivos de la empresa a analizar.
Lo primero es, Whole Food es una cadena estadounidense de super mercados, la cual se especializa en vender comida organica y alimentos naturales. Es un negocio que se especializa en productos naturales, se enfoca en un sector de la sociedad específico, busca colocar sus tiendas en zonas de clase media-alta.
- Identifica las fuerzas fuerzas competitivas de Porter.
Poder de negociación de los Compradores o Clientes, Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores, Amenaza de nuevos competidores entrantes, Amenaza de productos sustitutos, Rivalidad entre los competidores
-Identificar los factores que propician el cambio de la estructura competitiva.
La empresa tiene muy clara su misión, visión y objetivos, gracias a esto han logrado el crecimiento y han llegado a tener más de 300 supermercados en todo el mundo. Esto es lo que propicia el cambio de la estructura competitiva.
- Realiza un análisis FODA del caso en cuestión
Fortalezas: una gran demanda en los consumidores por encontrar productos naturales y orgánicos, los comerciantes tienen más beneficios económicos con los productos orgánicos, influyen en que las personas coman sanamente.
Amenazas: Bajos precios en las competencias, hay mas empresas que no tienen mucho tiempo en el mercado que ahora venden productos orgánicos, la comida organica es mas cara que la normal.
- Detalla los factores de éxitos en el caso
Alta calidad de los productos.
Certificación orgánica.
Influencia del movimiento verde.
- Evalúa las estrategias actuales de la compañía.
Diferenciación: Se busca diferenciarse de otros supermercados,
ofreciendo productos y servicios exclusivos.
Calidad: Es fundamental la verificación de calidad no solo de todos sus productos (alimentos, bebidas, productos de higiene, vestimenta, etc.) sino además de la calidad de servicio al servicio al cliente.
Familiaridad: Se quiere que los clientes de Whole Foods consideren las tiendas como un tercer sitio ese tercer lugar donde se sienten cómodos después de la casa y la oficina. La estrategia de comercialización es crear una atmósfera acogedora e interactiva que haga de la compra de comida una experiencia divertida y placentera.
- Distingue los problemas estratégicos que enfrenta la compañía en su relación con su entorno.
1) Mantenerse siempre a la defensiva, ya que Whole Food es una compañía donde no todo publico puede ir a comprar por su alto costo.
...