ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cemento Portland


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  649 Visitas

Página 1 de 2

CEMENTO PORTLAND, ESPECIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

DATOS TÉCNICOS

TIPO DE NORMA: RESUELTO, MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

GACETA OFICIAL: 23638

TÍTULO: NORMA TÉCNICA PANAMEÑA DGNTI-COPANIT 5-98R

NÚMERO: 300

AÑO: 1998

CEMENTO PORTLAND

ES UN CEMENTO HIDRÁULICO PRODUCIDO POR LA PULVERIZACIÓN DE CLINKER EL CUAL CONSISTE ESENCIALMENTE DE SILICATOS DE CALCIO USUALMENTE CONTIENE UNA O VARIAS FORMAS DE SULFATO DE CALCIO COMO ADICIÓN EN LA OLIENDA.

TIPOS DE CEMENTO PORTLAND DE ACUERDO A SU USO Y CARACTERÍSTICAS

CLASIFICACIÓN

NOMBRE DEFINICIÓN USO (COPANIT) REQUISITOS QUÍMICOS

TIPO I Cemento Portland: edificios, estructuras industriales, conjuntos habitacionales Uso general MgO máx. 6%

SO3 máx. 3% Cuando (C3A)c es 8% menor.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

TIPO I-A Su uso es igual al tipo i, pero con inclusor de aire en el momento deseado. MgO máx. 6%

SO3 máx. 3.5% Cuando (C3A)c es 8% mayor.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

TIPO II Cemento Portland con adiciones: puentes, tuberías de concreto Uso general en obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratación. Si O2 min. 20%

AL2 O3 máx6%

Fe2 O3 máx. 6%

MgO máx. 6%

SO3 máx. 3% Cuando (C3A)c es 8% menor.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

C3A máx. 8%

TIPO II-A Su uso es igual al tipo ii, pero con inclusor de aire en el momento deseado. Si O2 min. 20%

AL2 O3 máx6%

Fe2 O3 máx. 6%

MgO máx. 6%.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

C3A máx. 8%

TIPO III Cemento Portland con escorias de horno alto: alta resistencia inicial. Uso general en obras que requieran alta resistencia a edad temprana. MgO máx. 6%

SO3 máx. 3.5% Cuando (C3A)c es 8% menor.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

C3A máx. 15%

TIPO III-A Su uso es igual al tipo iii, pero con inclusor de aire en el momento deseado. MgO máx. 6%

SO3 máx. 4.5% Cuando (C3A)c es 8% mayor.

Máx. perdida por calcinación 3%

Máx de residuos insolubles 0.75%

C3A máx. 15%

TIPO IV CementoPuzolánico: evitar dilataciones durante el fraguado. uso en obras donde se requiera bajo calor de hidratación Fe2 O3 máx. 6.5%

MgO máx. 6%

SO3 máx. 2.3% Cuando (C3A)c es 8% menor.

Máx. perdida por calcinación 2.5%

Máx de residuos insolubles 0.75%

C3A máx. 7e%

TIPO V Cemento Compuesto: canales, alcantarillados, obras portuarias. Se utiliza donde se requiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com