ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Tecnologia Y Urbanizacion

rigoberto0121 de Mayo de 2013

8.551 Palabras (35 Páginas)3.789 Visitas

Página 1 de 35

tema.- Ciencia, Tecnología y la Urbanización

Materia.- Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores

-------------------------------------------------

Urbanización

Las ciudades donde vivimos y desarrollamos nuestras actividades de trabajo, estudio y recreación, al paso de los años han ido creciendo y transformándose, de tal manera que es la actualidad observamos en muchas de ellas gran cantidad de automóviles circulando mismos que ocasionan problemas de transito en calles y avenidas; grandes centros comerciales, numerosos barrios o colonias ubicados en los alrededores, un número creciente de la población que llega a vivir creando asentamientos irregulares carentes de agua, drenaje y energía eléctrica; también nos enteramos por la televisión, la radio y los periódicos de los problemas en las ciudades por la generación de toneladas y toneladas de basura, emisores de gases contaminantes a la atmosfera y aguas negras que son vertidas en el suelo, arroyos, ríos, lagos o el mar.

¿A que se deben estas transformaciones? La respuesta es a la falta de una correcta urbanización.

Por lo mismo es claro que el termino urbanización está relacionado con el desarrollo y consolidación de las ciudades. Se considera que la urbanización es un proceso tanto de concentración ordenada de la población como de las actividades humanas en puntos determinados del espacio, o lo que es lo mismo en ciudades. Por su parte los sociólogos sostienen que la urbanización no es solamente una concentración de población y actividades en una ciudad, sino también de la forma de vida humana; es decir, como viven los pobladores de esa ciudad, si cuentan con los servicios públicos, con acceso a la educación, a servicios de salud, etc.

Asimismo por su relación con el crecimiento demográfico, se considera que la urbanización es la transición de una sociedad rural (campesina), hacia una sociedad concentrada en ciudades.

La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes; mientras que la ciencia trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad, la tecnología tiene como objetivo proporcionar medios y procedimientos para satisfacer las necesidades, sin embargo, ambas interactúan entre si y se fortalecen mutuamente.

Los conocimientos científicos y los inventos tecnológicos han influenciado a la humanidad y, por consiguiente, han sido determinantes para la aparición y posterior desarrollo de las ciudades hasta la época actual, tal como lo veras al leer la historia de la urbanización.

-------------------------------------------------

Etapas de la Urbanización

El proceso de urbanización en el mundo ha pasado por tres etapas, que se describen a continuación:

La primera etapa se inicio ente 5 y 6 mil años atrás. En esta, el número y tamaño de las ciudades estaban en relación directa con la disponibilidad de suelo para la agricultura y de la productividad del mismo. Por esta razón, las ciudades se desarrollaron básicamente en valles y llanuras continuamente regadas por ríos. Tal fue el caso de las civilizaciones del Valle de Mesopotamia (hoy Irak), Egipto, India y china. Conforme la civilización aumento en tamaño y en rutas de comercio, estos asentamientos se convirtieron en centros para mercaderes, artesanos y gobernantes. La misma situación sucedió con las civilizaciones griega y romana.

La segunda etapa aparece con la revolución industrial en Europa, a mediados del siglo XVII. Debido a que la actividad comercial aumento, se crearon fábricas que demandaban mano de obra, razón por la cual se presento un fenómeno de migración masiva del campo a las ciudades.

La tercera etapa se inicio a partir de 1950. Después de la segunda guerra mundial, la mitad de la población urbana vivía en países desarrollados, y solo el quince por ciento se encontraba en países en vías de desarrollo. Sin embargo, la economía mundial creció en tamaño y por lo mismo las ciudades crecieron a in ritmo impresionante. Muchas de las ciudades que crecieron se concentraban en Asia, América Latina y África.

-------------------------------------------------

Proceso de Urbanización

Es el fenómeno de aumento de la urbanización. El proceso se debe a los siguientes factores: la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas que a su vez se debe a la búsqueda de empleo, de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos, y una mayor diversidad de estilos de vida y entretenimiento; el crecimiento natural o el crecimiento de la población en las zonas urbanas; la reclasificación de las áreas rurales como áreas urbanas.

En cuanto a la relación con los individuos citan que los ingresos tienden a ser más altos en las ciudades que en las áreas rurales; la calidad de vida es mejor pues los gobiernos pueden aplicar eficientemente programas en gran escala en áreas como comunicaciones, transporte, agua potable, sanidad y tratamiento de residuos; los sistemas educativos son más efectivos si existe mayor abastecimiento de personas educadas si pueden enseñar en escuelas y colegios; las tasas de alfabetismo en las mujeres son más altas en las ciudades que en el campo; una mayor cantidad de trabajadores en el sector salud y una mayor especialización en las actividades médicas hace que los que viven en las ciudades tengan mejor vida que los del campo.

También se hace mención a sus consecuencias positivas a la economía pues la ciudad atrae negocios y empleos, que a la vez incrementa la productividad; es posible el comercio intra industrial debido a la especialización del trabajo; las empresas urbanas pueden aprender de otras de las misma industria o de sus proveedores; estar cerca de sus clientes les permite responder mejor a la demanda cambiante; las cercanía de las empresas con sus clientes y proveedores combinado con medios de transportes baratos reducen los costos de transacción; las ciudades incuban las ideas y las tecnologías que aceleran el progreso económico.

Desventajas

Los que están en contra citan a su vez el impacto en el ambiente y la calidad de vida: la contaminación en las ciudades es mayor debido al tráfico, al congestión vehicular, y la recolección deficiente de residuos; las ciudades muchas veces exceden la capacidad natural de absorber los desechos lo que perjudica la salud; las ciudades demandan tierra, agua y recursos naturales que son desproporcionadamente altos que la superficie que ocupan debido a los altos ingresos y consumos y al gran tamaño de la población.

También citan los efectos sobre la pobreza pues la urbanización está vinculada con el aumento de la pobreza urbana; la gran desigualdad en las ciudades; los pobres viven en asentamientos informales hacinados y en malas condiciones debido a que los costos de vivienda son elevados y además en estos lugares existen problemas relacionados a la salud, a la malnutrición, la mortalidad infantil, la escolaridad primaria. Por último; los asentamientos informales son más vulnerables a catástrofes y a la contaminación. En cuanto a la relación negativa con las zonas rurales es que la emigración a gran escala tiende a causar un deterioro a largo plazo de la infraestructura física y humana.

-------------------------------------------------

Urbanización y Ciudades Actuales

Las áreas metropolitanas o metrópolis que forman a las mega ciudades son centros poblacionales que consisten en una gran ciudad central (a veces dos o más) y la zona que se localiza a su alrededor que recibe la influencia de este centro poblacional y que también puede estar constituida por otras ciudades y localidades menores y próximas. Normalmente las metrópolis forman grupos a las que también se llaman conurbaciones, formando una única área urbana. Adicionalmente mega polis y megalópolis son sinónimos de mega ciudad.

En la época actual sobre las ciudades se manifiesta el efecto de la globalización que es la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Las ciudades en la actualidad son las principales beneficiarias de la globalización y de la integración progresiva de la economía mundial.

Las mega ciudades, las ciudades globales y en general las ciudades donde vivimos, en su desarrollo ocasionan destrucción del medio ambiente; las mega ciudades utilizan alrededor de un 75% de los recursos mundiales y desechan igual porcentaje de residuos.

Asimismo, el rápido aumento de la población en las ciudades no ha ido acompañado del crecimiento de infraestructura urbana (agua potable, energía eléctrica, drenaje, calles pavimentadas, transporte) y vivienda; razón por la cual en vez de una mejor calidad de vida en los centros urbanos se ven ciudades con barrios periféricos con viviendas de cartón, sin servicios básicos, ni escuelas, ni centros de salud, etc.

-------------------------------------------------

El Futuro de las Ciudades

El principio de ciudad que tiene su origen como forma de asentamiento humano y que se remonta a los principios de la civilización, durante mucho tiempo ha escapado al escrutinio académico, estando a discusión su definición exacta y concreta. Aunque nuevas funciones urbanas se han modificado y a veces sustituido a aquellas que en un principio fueron constitutivas, hay la vaguedad de términos y límites en dónde empieza o termina una ciudad.

En un marco general se descartan dos nociones frecuentes sobre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com