Ciencias Y Artes De Peritajes Penales
Enviado por criket • 8 de Febrero de 2012 • 411 Palabras (2 Páginas) • 866 Visitas
CIENCIAS Y ARTES AUXILIARES DEL DERECHO PENAL.
Perito: Es toda persona a quien se atribuye capacidad técnica científica o practica en una ciencia, técnica o arte.
Pericia: Es la capacidad científica o práctica en una ciencia técnica o arte.
Peritaje: Es la aparición de especialistas traducida en puntos concretos. (Dictamen final. Pericia-peritaje).
Dictamen pericial. Documento emitido por un perito.
Peritación: Lo correcto al hablar de peritación.
Criminología. Ciencia encargada a la determinación de indicios a la identificación de la victima y de los autores mediante la aplicación de métodos científicos de identificación, así como a la elaboración de los dictámenes periciales correspondientes.
Balística: Estudio de las armas, casquillo, proyectiles, disparos.
Química forense: (Ciencia penal) Análisis de los indicios encontrados en el lugar.
Prueba Walter. Hecha en la ropa (nitritos, nitratos). Determinar distancia del disparo del canon y la relación de la zona de impacto.
Prueba de Harrison: Establece si un individuo acciona un arma de fuego, basado el resultado se encuentra plomo, vario; componentes de la pólvora. (Se hace dentro de 8 horas)
Prueba de espectrofometro: Se va A ver la existencia de vario, antimonio, para determinar si una persona realizo el disparo.
Hematología forense: Estudia indicios de sangre Origen animal y humana)
Genética forense: Analiza la saliva, bulbo piloso, células espermáticas.
Toxicología forense: Sustancia en el organismo, sangre, orina, contenidos gástricos.
Incendios y explosiones: Se determina los efectos que produjo la explosión, solventes y residuos.
Fotografía forense: Técnica auxiliar criminalística, debe de contar con los requisitos de exactitud y nitidez.
Medicina forense: Es la aplicación de los conocimientos a petición del ministerio público.
Los médicos- emiten certificados médicos, dictaminan la posición de la víctima, certifican el estado neurológico y físico, participa en exhumaciones.
Patología forense: Aplicación de métodos, de anatomía para la resolución de problemas judiciales.
Dactiloscopia: Estudio de huellas, dactilares.
Retrato hablado: Disciplina artística, el retrato de una persona, extraviada, o cuya entidad se ignora.
Odontología forense: Identifica a los cadáveres, restos humanos esqueletizados que aun conservan partes blandas, los restos se diferencian taxonómicamente de otros elementos óseos no humanos.
Psicometría: Se mide el intelecto de la persona.
Bioquímica: Estudio en la anatomía de una persona de substancias que en ella pueda haber.
Mecánica hidráulica: Peso de la construcción.
Electricidad (luz)
Documentoscopia: Estudio del documento se determina, tiempo, material, tonalidades, inserciones,
...