Clasificación de los tipos de fuentes de información útiles en el campo de la literatura
Enviado por conniemzf • 16 de Septiembre de 2012 • Informe • 507 Palabras (3 Páginas) • 821 Visitas
Linea de Investigacion: Es la correlación de las estrategias que se elaboran para realizar una respectiva investigación,donde se relacionan los intereses y la necesidades del investigador.
La importancia de esta es quese crean semilleros de investigadores con el fin de darle respuesta a muchos temas dentro de launiversidad como por ejemplo: Las estrategias institucionales de metodología, un proyecto degrado, entre otras. (Abel Suing 2008)
Para la clasificación de los tipos de fuentes de información útiles en el campo de la literatura vamos a emplear dos parámetros combinados:
1. El grado de información proporcionado por las fuentes, que nos lleva a la división entre fuentes primarias y secundarias.
2. Según el uso que damos a su contenido, distinguimos entre obras generales y obras de referencia.
FUENTES PRIMARIAS
Las fuentes primarias son aquellas que nos proporcionan información nueva, original y final en sí misma. No remiten a ninguna otra fuente ni la complementan. La información que se ofrece empieza y acaba en el mismo documento.
Normalmente, se presentan en forma de monografías, publicaciones periódicas y en el colectivo denominado literatura gris (tesis, actas de congresos, documentos de trabajo, etc.).
También incluimos aquí las obras de referencia o de consulta que contienen información final, como los diccionarios y las enciclopedias.
FUENTES SECUNDARIAS
Las fuentes secundarias son aquellas que tienen por finalidad indicar qué fuente o documento contiene o puede proporcionarnos la información final. No contienen información acabada, sino que siempre remiten documentos primarios (salvo en el caso de las fuentes secundarias refundidas).
Se identifican como fuentes secundarias las obras de referencia o de consulta como las bibliografías, los catálogos y los buscadores.
FUENTES SECUNDARIAS REFUNDIDAS
Las fuentes secundarias refundidas son aquellas cuyos contenidos se han tomado de otros documentos secundarios y que nos remiten a fuentes o a documentos secundarios. Por ejemplo, las bibliografías de bibliografías.
OBRAS DE REFERENCIA
Las obras de referencia permiten satisfacer una necesidad informativa directa o indirectamente, remitiendo a informaciones y fuentes originales que la contienen.
Son de consulta rápida, inmediata, ocasional y fragmentaria, no completa, por lo que se las ha llamado también obras de consulta. Acudimos a ellas en busca de una fecha, un nombre, un título, una dirección, una referencia bibliográfica, una signatura, etc.
Sirven para resolver dudas concretas y para iniciar al usuario en el conocimiento de una materia. Constituyen el primer paso en la búsqueda
...