Clasificación del derecho y sus normas
Enviado por vepar • 16 de Enero de 2014 • Trabajo • 674 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
INESAP
Maestro: Lic. Raúl Reyes Reyes
Alumno: Eduardo Daniel Garfias Reyes
Trabajo: Clasificación del derecho y sus normas
15/10/2013
Clasificación de derecho
• El derecho objetivo es un conjunto de normas.
¨La sistematización de las reglas jurídicas en
disciplinas especiales, permite hacer una clasificación del derecho¨.
• Se divide en dos grandes ramas:
• Derecho público: Es el conjunto de normas que se refiere a la organización del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir atribuciones que el Estado le corresponden.
• Derecho privado: Es el conjunto de normas que se rige las relaciones entre particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político.
Derecho constitucional
Derecho administrativo Derecho Fiscal
Derecho procesal
Interno Derecho penal
Derecho agrario
Derecho del trabajo
Derecho público
Derecho Internacional Público
Externo
Derecho Internacional privado
Derecho Civil
Derecho Privado
Derecho mercantil
Derecho Público Interno
Derecho Constitucional. Determinar la estructura orgánica del Estado, su forma de gobierno, sus distintos órganos, funciones y atribuciones, así como las relaciones de los mismos entre sí. Garantiza además a las personas físicas y morales una esfera de derecho jurídicamente invulnerable frente al Estado mismo, mediante el reconocimiento de los derechos públicos subjetivos o garantías individuales.
Derecho Administrativo. Tiene por objeto regular todo lo relacionado con la administración pública y la prestación de servicios públicos. Para el logro de esta finalidad reglamenta relaciones entre los particulares y los órganos del poder público encargados de dicha administración.
Derecho Fiscal. Regula los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos a quien tienen derecho a los erarios federales y locales; el procedimiento para el cobro de los mismo; las sanciones por incumplimiento de los infractores; los recursos ordinarios y extraordinarios, la organización de los órganos jurisdiccionales y reglas de procedimiento para resolver las controversias que surjan de la fijación y cobro de los créditos fiscales y prestaciones accesorias.
Derecho procesal. Regula la función jurisdiccional del estado para la administración de justicia, a fin de que se resuelvan los conflictos que surjan entre particulares, o se esclarezcan
...