Colaborativo 1 Salud Ocupacional
Enviado por juanpa270510 • 6 de Noviembre de 2012 • 1.360 Palabras (6 Páginas) • 942 Visitas
SALUD OCUPACIONAL
TRABAJO COLABORATIVO 1°
PRESENTADO POR:
FREDDY HERNANDEZ TARACHE
CODIGO: 7.364.799
ENRIQUE EDUARDO USTARIZ CARO
CODIGO: 7 570 271
ALVARO LEONARDO ORTIZ
CÓDIGO:
MILTON ALBERTO IBAÑEZ
CODIGO: 7318519
TUTORA:
SANDRA CASTRO ESCOBAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
FECHA: OCTUBRE 2012
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es una introducción a los fundamentos y conceptos de la salud ocupacional con relación a la salud y trabajo puesto que es un conjunto de Condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o indirectamente
Influyen en su salud y en la calidad de vida. La salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en una empresa.
1. El estudiante teniendo en cuenta el sector en donde desarrolla la actividad económica la empresa, realizara una lista de chequeo de las posibles enfermedades o malestares a los que los trabajadores están expuestos; para esto diligenciara la siguiente tabla, siguiendo el ejemplo.
FACTORES DE RIESGO/CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE CONTROL
Físicos
Ruidos, vibración, contaminación, posiciones inadecuadas, fatiga muscular. Están soportando toda clase de ruido, vibraciones de la maquinaria, la contaminación producida por el gas carbónico, la posición en la que trabajan y la sobre carga muscular que les produce una fatiga. Charlas para el buen uso de los elementos de protección personal (EPP ) utilizar una correcta postura al levantar peso y evitar la fatiga haciendo pausas activas.
Mecánicos
Maquinas, equipos En este lugar de trabajo los turnos son largos y de alta exigencia. Se hacen charlas con entrenadores para un buen desempeño en nuestro sitio de trabajo y estar charlas son realizadas con todo el personal que labora en dicha empresa.
Se reparten cartillas y todo tipo de información escrita para que el trabajador todo el tiempo este informado.
Eléctricos
Instalaciones y plantas
Las instalaciones eléctricas que alumbran el sitio de trabajo, las plantas eléctricas que manejan un voltaje bastante alto y son indispensables en este trabajo. Se realiza por el personal capacitado y sele dictan charlas de actualización de los tipos de sistemas eléctricos nuevos que van llegando a dicha empresa repartiendo volantes informativos con el manejo y bajo que condiciones se deben hacer ciertos tipo de trabajos.
TABLA 2, Condiciones de salud
MANIFESTACIONES DE ENFERMEDADES O MALESTAR DESCRIPCIÓN ACCIONES CORRECTIVAS
Cansancio muscular Fatiga, cansancio, calambres Se deben dar charlas con recetas especiales para el tipo de trabajo.
Suministrar suficiente agua a los trabajadores en los lugares de trabajo, brindar charlas educativas incitando a practicar el deporte sano y benéfico para la salud.
Cansancio visual Alteración por efectos de iluminación, reflejos. Es difícil evitar alguna actividades que nos generan cansancio visual, pero si podemos adoptar ciertas recomendaciones.
Utilizar gafas especiales para evitar la alta iluminación y los reflejos producidos tanto por el sol como por la iluminación artificial, tratar siempre de mantener luz homogénea, se recomienda cada 6 mese pasar por el oftalmólogo.
Tristeza Decaimiento de la moral, rostro abatido, falta de apetito. Recomienda brindar mínimo una vez por mes, caharlas de autoestima, dominio propio y motivasion personal como de miembros de una comunidad en este caso del trabajo que ejercemos, integración social mínimo dos veces al año.
Cansancio muscular Fatiga, cansancio, calambres y recargas musculares Se deben hacer charlas con los trabajadores en las forma que cada trabajador debe realizar su trabajo adecuadamente avilantando todo tipo de cansancio muscular
Cansancio visual Alteración por efectos de iluminación, reflejos y ardores en la vista por el sobre esfuerzo visual Es difícil controlar en cansancio visual ya que este es el mas utilizado en todo trabajo que se realiza debemos tener en cuenta que en este tipo de trabajo hay mas desgaste visual ya que estamos trabajando en aéreas prácticamente oscuras.
Ex tres laboral Cansancio laboral por los turnos de doce horas de día y doce horas de noche Hay que realizar charlas para que el trabajador pueda manejar el ex tres laboral ya que por medio de esta pueden fallar varios factores.
FACTORES DE RIESGO
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación
...