Colecciones De Clasificación Y Seriación
Enviado por GermayoniOlympia • 22 de Agosto de 2013 • 2.162 Palabras (9 Páginas) • 1.075 Visitas
CLASIFICACIÓN EN EL PREESCOLAR
La clasificación es la capacidad que tenemos de organizar el mundo que nos rodea de acuerdo a las diferencias y semejanzas de sus diversos elementos. Se desarrolla durante los primeros años de vida y se consolida hacia los 7 años de edad. Es importante que permitamos a nuestros niños el mayor contacto con diversos objetos, pues esto les permitirá descubrir sus similitudes y diferencias y agruparlos en clases, empleando nociones de pertenencia (criterios para que un objeto pertenezca a una clase) e inclusión (relación entre una clase pequeña y otra grande, más avanzado).
Al clasificar el material el niño forma grupos de objetos y los separa de otros de acuerdo con el criterio que haya elegido: forma, color, tamaño, grosor, entre otros. Cuando el material presenta superficies diferenciadas el niño no se limita en agrupar por un solo criterio, sino que a medida que observa y explora los objetos, va descubriendo otras características, ejemplo:
COLOR: Amarillo, rojo, azul.
FORMA: Triángulo, círculo, cuadrado, rectángulo.
TAMAÑO: Grande, mediano, pequeño.
GROSOR: Grueso, delgado.
Según la etapa en que se encuentren, los niños irán desarrollado su capacidad de clasificar a través del logro de nuevas habilidades.
Nivel 1: Agrupaciones (2 años)
• Junta objetos que no tiene relación entre sí.
• Junta elementos idénticos.
• Asocia objetos que tiene relación en la vida cotidiana.
Nivel II: Colecciones Figurales (3 años)
• Deja algunos elementos sin clasificar.
• El criterio que utiliza no permanece por más de dos elementos
• Forma colecciones tomandó en cuenta sólo dos semejanzas.
• Puede foimar una figura agrupando figuras geometricas
Nivel III Colecciones no Figurales (3 a 7 años)
• Con pocos elementos forma diversos grupos variando los criterios
• Luego arma grupos con más elementos
• Llega a incluir a todos los elementos con un solo criterio
• Logra establecer subclases (a partir de los 6 años)
• Si se fija en una parte deja de lado el todo y viceversa, aun no domina la reversibilidad.
Nivel IV La Clase Lógica (7 años a más)
• Maneja las semejanzas, diferencias y pertenencias
• Comienza a manejar la noción de inclusión
• Descubre que un objeto pertenece a más de una clase a través de diversos criterios.
COLECCIONES FIGURALES Y EXPLIQUELO
Una colección figural es el agrupamiento de los elementos según configuraciones espaciales que un niño ubicado en el estadio preconceptual realiza teniendo en cuenta la extensión, o sea la cantidad de elementos presentes o la comprensión indistintamente.
El niño agrupa los elementos de acuerdo con razones variadas, que no tienen necesariamente que ver con la búsqueda de uno o varios rasgos para establecer la clasificación.
Si le damos distintas figuras geométricas, realizara una figura en el espacio, ya sea por ej. poniendo sobre un cuadrado un triangulo y diciendo que eso es una casa (figura 1), o armando una figura no empírica, agrupando algunos elementos espacialmente (figura 2)
Aquí no está operando ni la diferenciación entre extensión y comprensión ni entre la diferenciación entre relaciones infralógicas y lógicas.
Estas colecciones se realizan mediante relaciones de semejanza y diferencia sucesivas en el tiempo por asimilación sucesiva (no hay simultaneidad). Por ej. (figura 3) agarrará primero un cuadrado amarillo, se centra en el color amarillo y luego toma un círculo amarillo y luego se descentra del color amarillo para centrase en la forma circular y toma un círculo rojo, siempre armando un solo agrupamiento en el espacio, sin un plan previo. La colección dependerá de las distintas centraciones sucesivas y sin criterio único.
Tipos de colecciones fiurales:
1 .a. Alineamientos: son pequeñas alineaciones parciales en las que:
• No apan todos los elementos.
• Arman algunas colecciones sin relaciones entre sí.
• Arman las colecciones siguiendo alguna semejanza del lcr. al 2do. elemento sin plan preestablecido, en función de la pertenencia partitiva.
Cuando estos alineamientos se transforman en un esquema generalizador el niño puede realizar:
1 .b. Alineamientos continuos con cambios de criterios: son filas totales con subseries
• Estos cambios de criterios se dan por una primacía espacio-temporal.
• Estas colecciones no tienen jerarquías.
2. Intermediarios entre alineamientos y objetos colectivos: son colecciones con más de una dimensión que el niño realiza sustituyendo con una totalidad simultánea la sucesión de las anteriores.
3. Objetos colectivos: son colecciones con 2 o 3 dimensiones de elementos semejantes que juntos forman una figura.
4. Objetos geométricos complejos .o empíricos: son colecciones multidimensionales, donde opera preponderantemente la pertenencia a expensas de la semejanza.
COLECCIONES NO FIGURALES Y EXPLIQÜELO
Son agregados fundados sobre semejanzas, yuxtapuestos sin estar incluidos en clases más generales.
Colecciones no figurales comienza a agrupar las figuras por sus semejanzas, poniendo juntos por un lado los cuadrados, por otro los círculos, por otro los rectángulos, … e incluso puede separar los grandes de los pequeños pero aunque consiga eso, todavía no puede hablarse de clases pues la conducta de los niños presenta una serie de limitaciones. Así no logra cambiar el criterio de clasificación ni tampoco puede comparar un grupo como el de los cuadrados, con otro que esté incluido dentro de él como el de los cuadrados que son rojos.
Por ej. si se le dan a un niño, del estadío preoperatorio intuitivo, distintas figuras geométricas armará, no una figura como en el estadío anterior, sino distintas colecciones tomando elemento a elemento y agrupándolos según distintos criterios, como la forma o el color, por lo que podrían quedar agrupados (figura 4) 1 círculo rojo con un cuadrado rojo y otro azul por un lado, por otro, 1 círculo azul y 2 triángulos, uno azul y el otro rojo, y dejar sin agrupar 1 triángulo amarillo, 1 círculo amarillo y 1 cuadrado amarillo.
Para
...