Como Hacer Una Revista
Enviado por jhoanricardo • 29 de Septiembre de 2014 • 7.445 Palabras (30 Páginas) • 152 Visitas
EL MATEMÁTICO
LO MEJOR DE LA MATEMATICA
ENCUENTRALO AQUÍ
PEREZ.V.JHOAN
04/01/2013
ARTÍCULOS SOBRE MATEMÁTICA
OPINIONES SOBRE LA MATEMÁTICA
RESEÑA DEL LIBRO QUIEN MATO AL PROFESOR
DE MATEMÁTICA
LOS MEJORES CONSEJOS DE AMOR
SOLO PARA TI
ÍNDICE
EDITORIAL………………………………………………………………PAG.4
ARTÍCULOS SOBRE MATEMÁTICA…………………………PAG.5-9
OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES……………………………PAG9-12
ENTRETENIMIENTO……………………………………………PAG13-16
RESEÑA DEL LIBRO “QUIEN MATO AL PROFESOR DE MATEMÁTICA……………………………………………………PAG.17
TIPS PARA UNA BUENA RELACIÓN………………………PAG.18
CHISMOGRAFO…………………………………………………PAG.20
TIPS PARA OLVIDAR A TU EX……………………………PAG.21
DEPORTE ………………………………………………………PAG22
VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS PARA EL 2012……PAG22
CON MOTIVACION Y ENTUCIASMO NADA ES IMPOSIBLE
Entusiasmo es cuando la persona se "emociona" de repente por algo y en ese momento se siente entusiasmada por algo. Para la persona que está entusiasmada NADA ES IMPOSIBLE.
...El único obstáculo del entusiasmo es que SUELE SER MOMENTÁNEO. La persona se siente capaz por unos segundos, y luego se desanima.
Algunos confunden motivación con entusiasmo.
Motivación es un deseo interno. La motivación es impulsada desde sí mismo y por sí mismo.
Cuando llega alguien y te dice "Es que quiero ser motivado" pues en realidad lo que está diciendo es lo siguiente: "no tengo ni poseo la motivación interna para hacer las cosas por mí mismo"... y por otra parte te está diciendo que no sabe qué realmente es la motivación.
Puedes ser entusiasmado, más no motivado.
A una persona nadie la motiva. Lo único que puede recibir externamente una persona es ENTUSIASMO.
Una persona que llegue desmotivada lo más posible es que se mantenga de esa forma.
Se puede transmitir ENTUSIASMO pero una vez que la persona se sienta ENTUSIASMADA pues depende de ella transformar ese entusiasmo en motivación.
Cuando por ejemplo se ayuda a una persona que escasamente logra abrir un set en toda la semana, pero esa persona no hace real esa motivación sino que se desanima con facilidad, pues ese es un ejemplo de una persona que no tiene motivación.
Muy difícil es mantener el entusiasmo cuando la motivación interna es inexistente.
Otro ejemplo, se está ayudando a otra persona... y esa persona se siente SÚPER ENTUSIASMADA de ir en camino a un local nocturno a sargear... Baja el telón, sube el telón... Se llega al local y esa persona dice "no me siento de ánimos de sargear!". Unos días dirá "no hay sets", y otros días dirá "hay demasiada gente!". Se podría llamar a eso una falta de decisión, e inclusive una inestabilidad emocional. Quizás.
Esa persona que no hace las cosas por motivación interna sencillamente no tiene nada que aportar. Podría incluso recurrir a desahogar sus inceptitudes hacia los demás sin jamás poner manos a la obra en sus propios problemas.
Y aquí quiero hablar sobre algunas actitudes. Hay quién parece bastante desinformado, y ese ya es signo de que no existe la motivación. Acá en la Comunidad de Seducción ninguno de nosotros estamos para "motivar" a los demás, ni a "demostrar que esto sí funciona".
En primer lugar aquel que sienta que le falta motivación pues vino al lugar equivocado, y aquel que quiere que "alguien le demuestra que el material funciona" pues vino al lugar equivocado porque para comenzar ni siquiera los "Gurúes" toleran ese tipo de actitudes. Aquel que se proclama "Gurú" acepta exclusivamente a aquellos que ya CREEN en las enseñanzas, aquellos que ya CREEN que el material funciona, aquellos quienes su motivación esta más que dicha.
Qué tienen que ver las matemáticas con la obesidad?
¿Qué tienen que ver las matemáticas con la obesidad? Aparentemente nada pero, en esta vorágine de estudios en la que todo es analizable, un equipo de la Universidad de Missouri (EE.UU.) ha rizado el rizo. Según estos originales investigadores, «el peso de los niños está asociado con su rendimiento en matemáticas». Sara Gable, que así se llama la autora del trabajo que se publica en Child Development, analizó a más de 6.250 niños procedentes de distintas escuelas infantiles. Los niños fueron seguidos desde que comenzaron la educación infantil (4 o 5 años) hasta quinto grado (11 o 12 años). La investigadora recogió información de la familia en cinco momentos definidos de este periodo. Además, los maestros informaron sobre las habilidades interpersonales de los niños y su bienestar emocional; los niños fueron pesados y medidos, además de que se sometieron a exámenes académicos. Los resultados mostraron que, en comparación con los niños que nunca fueron obesos, aquellos, niños y niñas, cuya obesidad persistió desde el inicio del jardín de infancia hasta quinto grado tenían peores en los exámenes de matemáticas. Su bajo rendimiento continuó hasta el quinto grado. En cuanto a los niños cuya obesidad surgió más tarde, en el tercer o quinto grado, no se encontraron diferencias, mientras que las niñas que se convirtieron en obesas más adelante, su peor rendimiento en matemáticas fue temporal.
Lin de descarga
www.planetamatematico.com/index.php?option=com...
Conclusiones
Las matemáticas si tienen que ver con la obesidad
El peso de los niños está relacionado con su rendimiento en matemáticas según estudios de la universidad de Missouri en EEUU
Para esta comprobación se analizaron más de 6.250 niños procedentes de diferentes escuelas, que se les observo desde su educación infantil hasta su quinto grado.
Los resultados mostraron que en comparación con los niños que nunca fueron obesos aquellos niños y niñas cuya obesidad persistió desde el inicio del jardín de infancia hasta el quinto grado tenían los peores exámenes de matemáticas
...