Como es el Aislamiento estricto
Enviado por Psicologia93 • 20 de Enero de 2016 • Informe • 253 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
AISLAMIENTO ESTRICTO.
Es utilizado para prevenir la transmisión de infecciones, que pueden contagiarse a través del aire o del contacto físico con el paciente que padece dicha infección.
Cuando un paciente debe ponerse en aislamiento estricto, debe colocarse en habitación separada a los demás pacientes, en dado caso que se encuentre un paciente con la misma infección, puede compartirse la habitación con el mismo.
Señalización de aislamiento, puerta cerrada y restricción de visitas al paciente, para poder entrar a la habitación debe utilizarse equipo de protección (batas, guantes y mascarilla).
[pic 1]Este material debe encontrarse preparado dentro de la habitación, excepto la mascarilla, que se deberá colocar antes de entrar en la habitación aislada.
Enfermedades que exigen aislamiento estricto:
*Herpes Zoster Diseminado.
*Difteria Faríngea.
*Lesiones Cutáneas Extensas Infectadas.
*Carbunco (Forma neumónica).
*Fiebres Hemorrágicas.
AISLAMIENTO DE CONTACTO.
La finalidad del aislamiento de contacto es evitar la transmisión de infecciones, altamente contagiosas o epidemiológicas significativa que no justifiquen un aislamiento y estricto.
Especificaciones para el aislamiento de contacto: habitaciones separadas, puede compartirse la habitación con pacientes con el mismo microorganismo.
Los que mantengan contacto estrecho con los pacientes, usarán mascarilla, bata y guantes (según el tipo de infección).
[pic 2]Lavado de manos antes y después de tocar a l paciente. Los materiales contaminados deben ser desechados por medio de la técnica de la bolsa doble.
Excepción: Los pacientes que poseen grandes quemaduras o heridas infectadas que no estén tapadas, deberán estar en aislamiento estricto.
Enfermedades que exigen aislamiento de contacto:
*Infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños.
*Conjuntivitis y gonocócica en recién nacidos.
*Difteria Cutánea.
*Forunculosis Estafilocócica en recién nacidos.
*Herpes simple.
*Gripe en lactantes.
...