Competencias de Salud Ocupacional
Enviado por MaCePuGra • 19 de Marzo de 2017 • Ensayo • 359 Palabras (2 Páginas) • 147 Visitas
11 de febrero de 2017
Aprendices: Johan Steven González Romero
Mario César Puerto Granados
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Resultado de aprendizaje: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
En nuestra vida laboral y personal debemos crecer como profesionales y como seres humanos que interactúan; este crecimiento se da en la medida en que adquirimos conocimientos, experiencias y habilidades. Desde esa perspectiva el papel del instructor es impulsar en el aprendiz el desarrollo de conciencia, en este caso específico de los cuidados que debemos tener para que esas interacciones, tanto laborales como personales, se lleven a cabo de manera segura.
Entender y ser conscientes de los riesgos que el desarrollo de nuestras actividades conlleva; conocer todas las precauciones que debemos tener, así como los deberes y los derechos que nos asisten para mitigar esos riesgos es, o debería ser, parte de nuestra cultura. En Colombia desde hace algún tiempo nuestra profesión ha adquirido cada vez más importancia, gracias a la conciencia que se ha despertado en nuestros gobernantes y la iniciativa desde la empresa privada del manejo de los documentos y el valor de la información en ellos contenida.
Lo anterior conlleva a que tanto los documentos, así como las unidades y sitios de conservación de los mismos, al igual que el personal encargado de su manejo deban cumplir con las normas mínimas para garantizar su correcta manipulación, de manera que acceder a ellos en cualquier momento que sean requeridos se pueda hacer sin temor alguno de correr riesgos.
Así pues esperamos entonces en el desarrollo de la competencia, desde las orientaciones que vamos a recibir, la investigación complementaria que llevaremos a cabo y la interpretación de la normatividad vigente, apropiarnos de todas las recomendaciones y buenas prácticas para hacer de nuestra profesión una segura, agradable y desarrollada con confianza.
...