Comportamiento Grupal
Enviado por johanii • 23 de Junio de 2014 • 421 Palabras (2 Páginas) • 300 Visitas
Comportamiento grupal
Grupo: Con base a la sociología un grupo está formado por dos o más personas que interactúan libremente comparten normas y su principal razón de ser es lograr objetivos de la empresa
Aspectos que caracterizan
INTERACCIÓN: Esto muestra la relación entre el grupo la cual tiene que ser reciproca
INTERDEPENDENCIA: La cual es una dinámica de ser mutuamente responsable de compartir un conjunto común de principios con otros
FINALIDAD: Motivo por el cual se formó el grupo
CLASIFICACION DE GRUPOS
Hace parte de los planos que determinan el comportamiento organizacional hay tres
Tipos de grupos:
Muchedumbre.cuando los individuos se encuetran reunidos en un gran numero,en el mismo lugar,sin haber tratado explícitamente de reunirse.Cada uno trata de satisfacer al mismo tiempo una idéntica motivación individual.
Banda:tienen en común la similitud.cuando los individuos se reúnen voluntariamente,por el simple hecho de estar juntos,búsqueda de lo semejante.El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse.
Agrupamiento:cuando las personas se reúnen en un numero pequeño,mediano o elevado con una frecuencia de reuniones mas o menos grande.Los objetivos del agrupamiento responden a un interés común de los miembros.
Grupos primarios o pequeños.numero restringuido de miembros,de tal manera que cada uno de ellos pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros,ser percibido recíprocamente por estos.
Grupos secundarios u organización: Es un sistema social que funciona regido por instituciones dentro de un segmento particular de la realidad social.La duración es de varios meses o varios decenios,numero grande de individuos y las relaciones son funcionales,no tienen metas en particular.
Grupos exclusivos e inclusivos:los grupos exclusivos son aquellos que soplo admiten cierta clase de individuos.Los grupos exclusivos abren sus puertas a todo el mundo e incluso llegan a solicitar adhesiones.
En cuanto a esto McDougall menciona que, “la participación en la vida del grupo degrada al individuo,asemejando sus procesos mentales a los de la masa cuya brutalidad,inconstancia e impulsividad irracional han sido tema de muchos escritores;sin embargo,sólo por medio de la participación en la vida del grupo llega el hombre a ser completamente humano,sólo así sobrepasa el nivel del salvaje’’
Considerando un aspecto más socialista,McDougall menciona y es que el individuo al estar relacionándose con un “otro ’’ conoce mas acerca de su entorno y de acuerdo a l es necesario salir a buscar compañía social para adaptarse al ambiente en el que se desarrolla y solo podemos estudiar al individuo a partir del conocimiento grupalista,porque es ahí donde se dan a conocer sus necesidades de agrupación
...