Comprensión de textos multimodales
Enviado por carleth • 5 de Abril de 2015 • Ensayo • 748 Palabras (3 Páginas) • 213 Visitas
INFORME DE LECTURA:
COMPRENSIÓN DE TEXTOS MULTIMODALES
Alumno:
A. Presentación de las fuentes
El siguiente informe académico presenta una selección bibliográfica en la que la comprensión de textos escritos se aborda desde la perspectiva de la comunicación multimodal. Este enfoque considera la existencia de múltiples modos semióticos (la letra, la forma de las letras, el uso del color, las imágenes, el orden que se le asignan a los elementos, etc.) que en conjunto permiten la construcción del significado. El marco conceptual de este informe estará principalmente fundamentado según la ponencia de Dominique Manghi (2012) titulada "La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula", la cual es esencial para conocer los aspectos y alcances básicos de este enfoque de la comunicación.
B. Resumen y valoración
1. La perspectiva multimodal sobre la comunicación. Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula (Manghi, 2012):
Esta ponencia se divide en cinco apartados, en los que se presentan los fundamentos de la multimodalidad y se revisan cuáles son algunos desafíos y posibilidades que ofrece a los docentes para la tarea de enseñar en el aula. En la primera parte, Manghi (2012) se refiere al protagonismo que ha tenido el lenguaje en los diversos estudios científicos. No obstante, en la práctica pedagógica hay múltiples recursos de los que disponemos para comunicarnos en forma oral o escrita. A continuación integra el concepto de la multimodalidad, que en la actualidad ha cobrado gran importancia, ya que los avances tecnológicos permiten la incorporación de variados recursos. Además, este cambio la lleva a reflexionar sobre las repercusiones que tendrá para la enseñanza. En el segundo apartado, la autora explica que aquellos textos compuestos por diversos recursos conllevan dos mitos errados. Primero: la lengua puede representar toda clase de conceptos, lo que desde el paradigma multimodal es erróneo, ya que cada modo semiótico tiene un potencial comunicativo distinto. Incluso, los textos compuestos por diversos modos o recursos pueden tener una carga semántica superior. El segundo mito que han sostenido otros autores afirma que los demás recursos de un texto juegan un papel secundario y cumplen la función de reiterar el significado lingüístico. Según la autora, esta postura está errada, debido a que las investigaciones en multimodalidad nos indican que cada potencial semiótico es incomparable con otros. La tercera parte de la ponencia aborda la alfabetización como un proceso que implica el dominar las convenciones de los distintos recursos semióticos utilizados para representar y comunicar
...