ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Efectiva


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 4

Gran parte de los problemas que enfrenta el mundo actual en todos los ámbitos es al momento de relacionarse entre sí.

La falta de escucha, la mala interpretación, el mal uso de las palabras al expresarse, el uso inadecuado de los canales para transmitir mensajes, son algunas de las causas principales de la mala comunicación entre las personas, causando así los conflictos.

Partiremos desde el conocimiento del concepto de la comunicación, que es el proceso mediante el cual se transmite información de una persona a otra; entonces la comunicación efectiva no es más que el uso adecuado de los signos lingüísticos en el proceso de la comunicación, con el fin de hacer que el mensaje llegue de manera correcta para lograr su objetivo.

Es muy importante conocer cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación: a) El emisor: es el que codifica el mensaje. Transmite el mensaje; b) El receptor: es el que descodifica el mensaje. Recibe el mensaje; c) El mensaje: es la información transmitida, verbal o no verbal; d) El código: es el conjunto de signos y normas lingüísticas, dominado por dos agentes principales, el emisor y el receptor; e) El canal: es el medio que se utiliza para transmitir la información; formal o informal; f) El contexto: es la referencia que se utiliza para que el receptor pueda interpretar el mensaje y el código.

Según el código la comunicación se puede clasificar en cinco rangos: I) Lingüística escrita; II) Lingüística oral III) No lingüística visual; IV) No lingüística gestual; V) No lingüística acústica o sonora.

La comunicación lingüística escrita es un sistema de signos lingüísticos no sometidos al espacio ni al tiempo, donde la interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata, y que puede no llegar a producirse. Expresa el mensaje de manera compleja, agrupando los signos en una unidad llamada texto, de manera formal. Transmite información que puede perdurar en el tiempo, como leyes, contratos, solicitudes, cartas, correos electrónicos, etc.

La comunicación oral o verbal es la expresión lingüística espontanea a través de signos no verbales, rápida y directa por medio del habla, en la que se presentan los cambios de tema, frases sin terminar, repeticiones, muletillas, frases hechas; donde al mismo tiempo el emisor también transmite información con sus gestos, miradas y actitudes: con la finalidad de establecer y mantener las relaciones sociales. Dentro de esta forma de comunicación también existen la entrevista y el debate donde el dialogo es planificado y sujeto a normas.

La comunicación no lingüística visual es de interpretación universal, ya que no importa la lengua, porque la mayoría transmiten el mismo mensaje propuesto en todos los idiomas y el canal utilizado es la vista. Como ejemplos de este tipo de comunicación tenemos los símbolos usados para la descripción del estado del tiempo, las señales de tránsito, los símbolos deportivos, etc.

La comunicación no lingüística gestual es cuando el emisor transmite su mensaje a través de gestos usando todo su cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com