Comunicacion Efectiva
Enviado por dany110794 • 11 de Noviembre de 2013 • 386 Palabras (2 Páginas) • 253 Visitas
Nombre: Paola Lomelin Pereda
Trabajo: Resumen de la Obra de teatro
Grupo: 21
Escuela: UVM
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
MATERIA: Comunicación Efectiva
Grupo: 21- L
INTEGRANTES:
Jorge Cruz
Paola Hernandez
Paola Lomelin
Karla Villanueva
Monica Aguirre
Eder Hernandez
Saul Lopez
Maria Jose Gutierrez
Diana Corzi
Emilio Gutierrez
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
FAMILIA
MIEDO: a lo que vayan a pensar de ellos, y que sepan que ya tienen una vida sexual activa.
AMIGOS
TEMOR: a que los juzguen mal o se burlen de ellos.
PAREJA
DESCONFIANZA: que desconfié de que el no haya sido el único con el que haya tenido relaciones miedo a que termine la relación por querer protegerse el o ella.
COMUNIDAD SOCIAL
MIEDO: a preguntar sus dudas o a lo que la gente valla a pensar de ellos.
La mayoría de los jóvenes tienen miedo al que diran los demás o lo que vayan a pensar de ellos y que los juzguen mal.
Por eso es importante perder el miedo y decir lo que nosotros pensamos o queremos hacer y asumir nuestros actos con responsabilidad o afrontar las consecuencias si no nos protegemos o cuidamos así como también preguntar sobre dudas que tengas al respecto del tema o lo que te pueda pasar .
Paradoja de los gemelos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Diagrama espacio-tiempo que muestra al gemelo alejarse (primer tramo línea negra) y regresar a la Tierra. En este diagrama la posición de la Tierra en cada instante se mueve a lo largo del eje vertical. La distancia entre la última línea azul y la primera roja representa no envejecido el tiempo ganado por el viajero.
La paradoja de los gemelos (o paradoja de los relojes) es un experimento mental que analiza la distinta percepción del tiempo entre dos observadores con diferentes estados de movimiento.
Esta paradoja fue propuesta por Einstein al desarrollar lo que hoy se conoce como la relatividad especial. Dicha teoría postula que la medida del tiempo no es absoluta, y que, dados dos observadores, el tiempo medido entre dos eventos por estos observadores, en general, no coincide, sino que la diferente medida de tiempos depende del estado de movimiento relativo entre ellos. Así, en la teoría de la relatividad, las medidas de tiempo y espacio son relativas, y no absolutas, ya que dependen del estado de movimiento del observador. En ese contexto es en el que se plantea la paradoja.
...