Comunicacion Efectiva
Enviado por • 31 de Marzo de 2015 • 4.229 Palabras (17 Páginas) • 457 Visitas
HISTORIA.
La historia se inicia en un jardín de una familia en donde:
Actúan dos personas, se trata de un hijo adulto sentado al lado de su anciano padre , el hijo lee serenamente el periódico . De pronto se oye el canto de un ave entre los arbustos , el anciano escucha el ruido y observa el movimiento del ave, preguntando precisamente a su hijo.
- ¿Qué es eso?
El hijo, al escuchar la interrogante, que descuido por un instante su lectura , responde:
- Un Gorrión.
El hijo , retoma su lectura inmediatamente, mientras el anciano padre fija su mirada confirmando la afirmación de su hijo, y, vuelve a preguntar:
- ¿Qué es eso?
El hijo , levanta la cabeza y con un tono ya un poco molesto responde :
- Un gorrión, te lo dije papa, es un gorrión.
El ave levanta el vuelo llamando la atención del padre el cual contempla su revoloteo , el que se posa en las baldosas del jardín , el anciano vuelve a preguntar por tercera vez:
- ¿Qué es eso?
El hijo ya con un tono más enérgico y agresivo responde:
- Un gorrión papa…. UN - GO - RRION.
El anciano con una mirada un poco desconcertado, mirando al rostro de su hijo , vuelve por cuarta vez a preguntar:
- ¿Qué es eso?
El hijo ya en un acto desesperado y mal humorado explota, expresando su malestar gritando a su padre:
- ¿por qué estás haciendo esto?
- Ya te lo dije un montón de veces! ES UN GORRION!
- ¿No lo puedes entender?
El anciano, al ver y escuchar la molestia que provoco a su hijo, se levanta del banco lentamente, y el hijo pregunta:
- ¿Adónde vas?
El anciano hace un gesto con su mano izquierda indicando a su hijo ( que aguarde un momento), el anciano se dirige a la propiedad , el hijo manifiesta un sentido de poca tolerancia y culpabilidad, el anciano vuelve con un libro en sus manos , se sienta mientras su hijo lo observa, el anciano busca un párrafo en el libro y se lo entrega en sus manos indicando con dos golpes en el libro con su dedo índice , a su hijo que ponga atención y dice:
- En voz alta.
El hijo comienza a leer en voz alta:
- Hoy, mi hijo menor, que hace unos días cumplió 3 años, estaba sentado conmigo en el parque cuando un gorrión se posó frente nuestro, mi hijo me pregunto 21 veces que era eso, y yo le respondí las 21 veces que eso era…..Un Gorrión. Lo abracé cada vez que me hizo la misma pregunta , una vez y otra vez… sin enojarme , y sintiendo afecto por mi pequeño hijo inocente.
-
El anciano visiblemente conforme con lo que su hijo leyó , aguarda una reacción de su parte , el cual después de un instante reflexiona, lo abraza y le da un beso en la cabeza, después de haber comprendido, lo que había hecho no estaba bien.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación efectiva es la que, a través
de buenas destrezas y herramientas, logra el
objetivo de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva , quien transmite y quien recibe codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia , en otras palabras , los dos actores entienden de la misma forma el mensaje transmitido. Otra opinión de la comunicación efectiva , se trataría de “explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz” (Brasilio,2009).
La comunicación entre los seres humanos busca desde sus orígenes poner en común mensajes , con el propósito de persuadir y convencer al otro en torno a creencias, valores, estados de ánimo, motivaciones, información, conductas, en fin cantidades de otros temas que pueden ser de interés.
Las conductas de los actores en el video , demuestran estados de ánimo, reacciones, emociones, acciones que son elementos preponderantes de la comunicación y traspasan de alguna forma el mensaje, por ende la escucha activa ha de tener siempre en consideración junto al comportamiento verbal y la comunicación no verbal que en ocasiones pone barreras en la comunicación , las cuales analizaremos.
COMPORTAMIENTO VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Para caracterizar los personajes del video presentado como ejercicio, en primer lugar identificaremos uno de los actores como :
El Padre , se distingue por ser una persona con una larga trayectoria de vida el cual manifiesta dentro de su comportamiento verbal una paciencia inconfundible, experiencia, la forma como toma el desarrollo de la comunicación con su hijo , dice más que su discurso. Sobre todo , ante una experiencia de vida que sostuvo cuando su hijo cumplía tres años y mantuvo la paciencia por la inocencia de su retoño.
Dentro de la comunicación no verbal , ciertamente se trata de mucho más de lo que se dice con palabras , según algunos autores como José Garrido (2011) aseguran que el 75% de la comunicación descansa en los gestos, postura del cuerpo, el tono de voz, hacia dónde va la mirada, etc. El actor en consecuencia, manifiesta un estado de ánimo un poco angustiante ante la poca tolerancia de su hijo el cual responde de una forma incomoda.
El Hijo, el hijo claramente después de un estado de tranquilidad en la lectura , adopta una transformación ante un cambio orgánico que provoca la insistencia del padre en saber lo que es, en la comunicación verbal a veces se quieren expresar sentimientos o conceptos abstractos y las palabras no son suficientes o tal vez no están al alcance de la mano para traducir lo que el padre está pensando o sintiendo.
Sin embargo es importante poner atención en los gestos y posturas para reforzar la comunicación efectiva, de lo que se está transmitiendo, en la comunicación no verbal el hijo manifiesta un cambio en su estado de ánimo al ver que el padre se levanta y regresa al banco con la intención de resolver lo que muchas veces no podemos interpretar, ni siquiera en sentido común.
Lo relevante
...