Comunicación Y Curriculo
Enviado por edwin • 20 de Agosto de 2013 • 45.913 Palabras (184 Páginas) • 539 Visitas
COMUNICACIÓN
Y
CURRÍCULO
COMUNICACIÓN Y CURRÍCULO
Imprenta Ilo
Jr. 30 de agosto N° 201 - Chota
Teléf. 076 - 351525
Primera edición: 2011
Tiraje: 500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Reg. N° 2011 - 12833
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin previa autorización escrita de los autores.
Impreso en el Perú / Printed in Perú
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
“NUESTRA SEÑORA DE CHOTA”
JEFA DEL PROYECTO
Hna. ZÁRATE GUTIÉRREZ, Vilma
COORDINADORA ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
PRADO GONZÁLES, Lilia Elizabeth
COORDINADOR ACADÉMICO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
MATTA ROJAS, Isaías Gregory
ESPECIALISTAS DE COMUNICACIÓN
DELGADO URIARTE, Celso
LOAYZA PALOMINO, Víctor Rafael
MONTOYA GUTIÉRREZ, Rosemary Fátima
QUISPE ALVARADO, Linder Bari
EQUIPO DE APOYO
JIMÉNEZ AMADO, Filidoro
CORONADO HOYOS, Carlos Martín
VÁSQUEZ SÁNCHEZ, Moyra Lorena
RUIZ COLLANTES, Miriam
CHOTA – PERÚ
ÍNDICE
Pág.
Presentación 7
CAPÍTULO I
TIPOS DE LENGUAJES
El lenguaje literario 11
El lenguaje científico y técnico 12
El lenguaje humanístico 13
El lenguaje jurídico-administrativo 14
El lenguaje comercial 15
El lenguaje de los medios de comunicación 16
El lenguaje periodístico 17
El lenguaje radiofónico 18
El lenguaje televisivo 19
El lenguaje publicitario 20
El lenguaje de Internet 21
CAPÍTULO II
CARTEL DE CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES
Diversificación de conocimientos 24
Diversificación de capacidades 33
Diversificación de actitudes 38
CAPÍTULO III
PROGRAMACIÓN CURRICULAR POR GRADO
UNIDADES DIDÁCTICAS
Programación curricular de primer grado 40
Programación curricular de segundo grado 41
Programación curricular de tercer grado 82
Programación curricular de cuarto grado 103
Programación curricular de quinto grado 124
CAPÍTULO IV
SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión de aprendizaje 1: Aplicamos la tilde diacrítica 146
Sesión de aprendizaje 2: Organizamos información en un mapa mental 151
Sesión de aprendizaje 3: Nos preparamos para la escritura argumentativa 160
Sesión de aprendizaje 4: Argumentamos puntos de vista 161
Sesión de aprendizaje 5: Realizamos programas radiales 171
Sesión de aprendizaje 6. Comprendemos textos escritos 178
Sesión de aprendizaje 7: Elaboramos un reportaje 180
Sesión de aprendizaje 8: Escenificamos un poema 183
Sesión de aprendizaje 9: Leemos y componemos poemas 185
Sesión de aprendizaje 10: Redactamos una noticia institucional 187
Sesión de aprendizaje 11: Analizamos poemas 190
CAPÍTULO V
MATRICES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Matriz e instrumento de evaluación para la expresión y comprensión oral 196
Matriz e instrumentos de evaluación para la comprensión de textos 198
Matriz e instrumento de evaluación para la producción de textos 204
Matriz e instrumento de evaluación para actitudes ante el área 205
Bibliografía 207
PRESENTACIÓN
En la actualidad el mundo viene experimentando una serie de cambios que implican nuevos y mayores retos para la educación; por ello, es necesario que los estudiantes logren mejores resultados gracias a una enseñanza que responda a sus necesidades e intereses. Una educación para toda la vida presupone una enseñanza – aprendizaje eficiente y eficaz, es decir, que se aprende a aprender y a pensar. A los maestros y maestras nos corresponde una tarea delicada y sabia: hacer que las personas de la sociedad desarrollen integralmente.
En educación, el área de comunicación trabaja el logro de la competencia comunicativa, argumentativa y lingüística, priorizando su dimensión oral, escrita, audiovisual e informática, ya que constituyen los lenguajes fundamentales en la cultura del hombre contemporáneo; incluye también el estudio de la literatura. A su vez genera y facilita la realización libre, crítica, creativa y personalizada de otros actos de la misma índole. En relación al currículo, es uno de los medios creados por la sociedad para satisfacer determinadas necesidades de la formación de las personas; orienta las actividades educativas, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los docentes, quienes tienen la responsabilidad directa de su ejecución.
Los autores del libro Comunicación y Currículo son profesores de la especialidad de Lengua y Literatura, otros tienen mención en Comunicación; están laborando en instituciones educativas que pertenecen a la zona urbana y rural de la provincia de Chota, fueron formados en Institutos Pedagógicos y Universidades, tienen experiencia profesional y actualmente participan en el Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente (PRONAFCAP), Proyecto del Ministerio de Educación, concedido por sus méritos al Instituto Superior “Nuestra Señora de Chota”, entidad que tiene cincuenta años formando profesionales y con mucha experiencia en proyectos educativos y programas de capacitación de formación en servicio.
Comunicación y currículo, estudia y diversifica la propuesta curricular del nivel secundario en el área de comunicación; diseña, implementa, realiza y evalúa experiencias y sesiones de aprendizaje en base a la experiencia y la formación de los docentes. Permite
...