Concepto de Derecho Financiero
Enviado por LilyMejia • 30 de Marzo de 2014 • Práctica o problema • 1.010 Palabras (5 Páginas) • 243 Visitas
1.- Concepto de Derecho Financiero:
R. Conjunto de normas del Derecho Público que tiene por objeto la regulación de las finanzas de las colectividades públicas, Estado y otros entes con administración propia existentes dentro de aquél
2.- Concepto de Derecho Patrimonial:
R. Conjunto de normas jurídicas que regulan los bienes patrimoniales que le pertenecen en plena propiedad al Estado.
3.- Concepto de Derecho Presuestal:
R. Conjunto de normas jurídicas relativas a la preparación, aprobación, ejecución y control de los presupuestos de ingresos y egresos, y a las normas sobre rendición de cuentas y sobre responsabilidad de los servidores públicos por los daños y perjuicios que le ocasionan al Estado como a los particulares.
4.- Qué es un presupuesto?
R. Acto público anual de previsión y autorización previa, que contiene los ingresos que debe percibir una esfera de gobierno en relación con la prestación de servicios, así como los gastos que debe realizar cada esfera y la atención que debe darse a las necesidades sociales que deben afrontarse en un año fiscal
5.- Que son los ingresos públicos?
R. Son el dinero que año con año recibe el Estado en sus tres esferas de competencia.
6.- Qué son los impuestos?
R. Contribuciones que percibe el Estado de manera general y obligatoria y que deben de aportar todas las personas físicas y morales
7.- Qué son los derechos?
R. Contribuciones que por mandato legal tienen que pagar las personas físicas y morales, como consecuencia de los beneficios que en forma personal y directa alcancen por los servicios que les presta el Estado.
8.- Qué son las aportaciones?
R. Pago de una contribución por los servicios que presta el Estado en materia de previsión y seguridad social.
9.- Qué son las aportaciones de mejoras?
R. Tributos a cargo de las personas físicas y morales que debe enterar a la administración pública federal, estatal o municipal, por los beneficios que en forma directa logren los contribuyentes ubicados en el área de influencia, como consecuencia de una obra o servicio público y de conformidad con la legislación fiscal.
10.- Qué son los productos?
R. Contraprestaciones que deben pagar a la administración pública quienes se beneficien por los servicios que les presta en sus funciones de derecho privado por usar, explotar y aprovechar bienes de dominio privado del Estado.
11.- Qué son los aprovechamientos?
R. Ingresos distintos de las contribuciones, de los productos o los empréstitos, mismos que obtiene el Estado al ejercitar ciertas actividades oficiales o cuando impone su autoridad o imperio.
12.- Qué son los empréstitos?
R. Créditos o préstamos que se otorgan a una entidad pública por una institución nacional o internacional de crédito o por un gobierno extranjero para completar el gasto público.
13.- Qué son los bonos?
R. Instrumentos negociables que se colocan entre el público inversionista, para efecto de que lo recaudado con los mismos sea destinado a pagar dicha deuda pública.
14.- Qué es el Presupuesto de Egresos Públicos?
R. Documento mediante el cual se asignan los fondos públicos a los programas de los poderes públicos por realizarse en un año fiscal, con el firme propósito de que todos sus gastos e inversiones queden debidamente especificados y protegidos con dicho documento.
15.- Indica de acuerdo a cada nivel de Gobierno, ¿Quién se encarga de realizar el Presupuesto de Egresos?
R. Federación: Secretaría de Hacienda y Crédito
...