Concepto de diseño. Obsolescencia programada
Enviado por Gaby Martínez • 30 de Agosto de 2015 • Apuntes • 518 Palabras (3 Páginas) • 84 Visitas
[pic 1]
Nombre del Alumno(a):
Anaya Martínez Ana Gabriela
San Luis Potosí, S.L.P
Carrera:
Mercadotecnia Internacional
Materia:
Estadística Básica
Catedrático:
C. P. José Alejandro Palma Rendón
Matrícula: ES1521205819
Obsolescencia programada
Introducción.-
Elegí el tema porqué considero que tengo nociones de lo que aborda, considero que es un tema de interés común de varias áreas de estudio, y es un tema cuyos datos generados de una investigación se pueden cuantificar e interpretar en tablas y gráficas.
Es un tema de estudio de mi carrera si bien no somos quienes creamos un producto pero si quienes mejoramos la comercialización de un producto.
La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
Desarrollo.-
El potencial de la obsolescencia programada es considerable y cuantificable. Es altamente beneficioso para el fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor que adquiera otro más satisfactorio, ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una pieza para reemplazar y así arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada.
No puedo decir que en este tema, la estadística, infiera de manera general, más bien se hablaría específicamente de un producto que cumpla con características marcadas de la obsolescencia programada, no se puede cuantificar la vida promedio de una silla al igual de un foco, ya que las características mismas de una silla a diferencia de un foco son por completo funciones a satisfacer muy distintas.
Si bien todo producto nace para satisfacer una necesidad, hay distintos tipos de necesidades: físicas y emocionales.
Y así mismo distintos tipos de obsolescencia: programada y por moda.
Hay productos que simplemente caen en ser obsoletos por que "ya pasaron de moda".
...