ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Adminstracion De Operaciones


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  4.300 Palabras (18 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 18

UNIDAD 1

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

1.1 Formas de Competitividad: Era rural, industria y del conocimiento

ERA RURAL

*Se dio antes de la Revolución Industrial.

*No hay semejanza en los artículos, cada artesano le pone su estilo propio y personalidad, y por lo tanto cada pieza es única.

*La producción se daba en el núcleo familiar, transmitiendo los conocimientos de generación en generación.

ERA INDUSTRIAL

También llamada era de economía capital. Se dio durante la Revolución Industrial. Durante esta era se dieron las siguientes etapas:

*Etapa del Capataz o Supervisor de la Calidad

− Inicio de la Rev. Industrial, marcando el cambio la invención de la máquina de vapor.

− Inicio de la producción en serie con Henry Ford donde a cada trabajador le toca hacer algo determinado.

− El concepto de calidad fue sustituido por el de producción. El objetivo era satisfacer la demanda de bienes y aumentar los beneficios.

− Si no se cumplían los deberes habían represalias.

− Se tienen ciertas características que se deben cumplir.

*Etapa de Inspección o Detección de la Calidad

-También conocida como etapa de la 2da guerra mundial.

-Se da la inspección en la producción para separar lo bueno de lo malo y desechar lo malo.

-Se definen las tablas de inspección, donde en base a una muestra se acepta o rechaza el lote.

*Etapa de Control Estadístico de la Calidad

− También llamado control estadístico del proceso.

− Tiene un enfoque preventivo, cambia de detección a prevención.

− Se sigue o vigila al proceso para que cuando se presente una variación se pueda controlar, y así detectar las posibles fallas antes de que se conviertan en defectos.

− Fue necesario invertir menos dinero en inspeccionar y más dinero en prevenir defectos.

− Deming se fue a Japón a enseñar estadística.

*Etapa de Administración de la Calidad Total (TQM)

− Regresa Deming de Japón y queda impresionado con las técnicas que utilizan allá.

− A. Feigenbaum definió el TQM como: Sistema integrado de producción, mercadotecnia, diseño, ingeniería, manufactura, todos los departamentos de la organización enfocados a crear un producto que satisfaga las necesidades del cliente a menor costo.

− Se considera al trabajador parte dela solución, se toman en cuenta sus ideas.

− ERA DEL CONOCIMIENTO

Se dio después de la Revolución Industrial. Durante esta era se dieron las siguientes etapas:

*Ingeniería de la calidad

− Buscar desde el principio cuales son las variaciones del proceso.

− Surge el uso de los poka-yokes.

− Taguchi creó el concepto de diseños y productos robustos.

− Se definen factores que influyen en la variación especial.

*Calidad Global o Gestión de Sistemas de calidad

− Se da a finales de los años 80´s.

− Surge cuando se pretende que lo que se produce en un país se pueda comercializar en otros, es decir, cuando se dan los tratados comerciales.

− A nivel mundial se definen estándares internacionales (ISO) que nos dice lo mínimo que debe tener un sistema de calidad.

1.1 Definición de proyecto

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.

1.2 Fases de la administración de proyectos

Los proyectos se dividen en 5 fases, que son:

Fase 1: Inicio

* Reconocimiento de que un proyecto puede llevarse a cabo

*Determinar lo que el proyecto debe lograr

*Definir la meta global del proyecto

*Definir las expectativas generales de los clientes, de la administración o de los interesados

*Precisar el alcance general del proyecto

*Seleccionar los miembros iniciales del equipo

Fase 2: Planeación

* Perfeccionamiento del alcance del proyecto

*Listado de tareas y actividades que llevarán al logro de las metas del proyecto

*Secuencia de actividades

*Desarrollo de un calendario y presupuesto

*Conseguir que el plan sea aprobado por los terceros apropiados

Fase 3: Ejecución

* Dirigir el equipo

*Reunirse con los miembros del equipo

*Comunicarse con los terceros involucrados

*Resolver los conflictos o problemas que puedan surgir

* Asegurar los recursos necesarios (dinero, personal, equipo, tiempo).

Fase 4: Control

*Vigilar las desviaciones del plan

*Emprender acciones correctivas

*Recibir y evaluar cambios en los proyectos solicitados

* Cambiar los calendarios del proyecto

*Adaptar los niveles de recursos

*Cambiar el alcance del proyecto

* Regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes

Fase 5: Conclusión

* Reconocimiento de logros y resultados

* Cierre de las operaciones y dispersión del equipo

*Aprendizaje de la experiencia del proyecto

* Revisión del proceso y resultados

* Redacción del informe final

1.3. Definición y alcance del proyecto

El alcance de un proyecto llamado también alcance del trabajo es el trabajo que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto.

1.3.1 Estimación de tiempos, costos y recursos

Estimación de tiempos

La estimación del tiempo forma parte del proceso de Gestión del Tiempo de la Administración de Proyectos.

La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto incluyen lo siguiente:

1 Definición de las Actividades: identifica las actividades específicas del cronograma que deben ser realizadas para producir los diferentes productos entregables del proyecto.

2 Establecimiento de la Secuencia de las Actividades: identifica y documenta las dependencias entre las actividades del cronograma.

3 Estimación de Recursos de las Actividades: estima el tipo y las cantidades de recursos necesarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com