ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conciliacion


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  1.140 Palabras (5 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

DIPLOMADO SERVICIO NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES

G-2                                                                  PAÍS: HONDURAS

TUTOR: MARTHA LUZ GÁMEZ TRÓCHEZ

23 de Marzo de 2013

ALUMNA: TANIA BETHEL HENRIQUEZ ARGEÑAL

CONCILIACIÓN EN DERECHO PENAL, POR EL DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

(Estudio de caso de una pareja residentes de una colonia capitalina en el año 2013).

OBJETIVOS:

1).- Evitar que la causa llegue a juicio, si las partes están de acuerdo a las condiciones personales de llegar a un arreglo.

2).- Concientizar al imputado, que recapacite en cuanto a la acción cometida; y que se pueda reintegrar a su hogar, con el fin de preservar a su familia.

3).- Evitar incurrir en gastos procesales al Poder Judicial; siendo que existen medidas alternas al proceso para así obviar, el procedimiento de investigación e impedir llegar hasta un Juicio Oral y Público.

INTRODUCCIÓN

El presente caso fue basado de acuerdo a lo establecido por la normativa penal de Honduras, precisamente dentro de lo que son las medidas alternas o de salida al proceso penal y que para tal caso es de importancia establecer que las medidas alternas o de salida, son aquellas que buscan llegar a un arreglo entre la víctima e imputado, a fin de salir de un problema o conflicto penal siendo que podemos enunciar las medidas de salida a continuación: 1) procedimiento abreviado, 2) criterio de oportunidad, 3) conciliación, que sería el caso que nos ocupa y del que más adelante conoceremos más a fondo y 4) suspensión condicional de la persecución penal. Medidas contempladas en los artículos: 28, 36, 45 y 403 del Código Penal Vigente.

A la vez es de relevancia conocer en forma generalizada sobre el delito de Violencia Intrafamiliar contemplado en el Código Penal de Honduras, el cual conlleva una pena de 1 a 3 años de reclusión y por ende es considerado como un delito menos grave y que es susceptible de la aplicación de una medida alterna al proceso.

CASO PRÁCTICO

Según informe rendido por la Dirección Nacional de Investigación Criminal, realizadas y conforme a la declaración de la ofendida Karla María Matute, mayor de edad, casada y de este domicilio, manifiesta que el señor José Roberto Lagos (imputado) quien es mayor de edad, casado, doctor y de este domicilio es su esposo con el cual tiene 15 años de convivir bajo el mismo techo en la casa de habitación ubicada en la Residencial Las Uvas de esta Ciudad capital, que este ha mostrado una conducta muy agresiva y violenta en su contra, el cual la amenaza a muerte, la insulta profiriéndole palabras soeces y de menosprecio sintiéndose ella mal psicológicamente, agregado a ello no es la primera ocasión que la trata de esta manera; pero que el día diecisiete de marzo del año en curso (2013), como a eso de las diez de la noche mi esposo venía de un Congreso de Médicos donde seguidamente se fue a departir con sus amigos; y al llegar a la casa donde yo estaba dormida él bajo los efectos del alcohol y droga ingresó a nuestra habitación y me empezó a insultar con palabras soeces como es de costumbre, menospreciándome y empezó a quebrar el menaje del hogar como ser una cómoda, un espejo, una lámpara y por último mi celular iPhone; amenazándome a muerte, por lo que la ofendida como no le quedó más opción y ya cansada de tanto maltrato de parte de su esposo pues decido denunciarlo ante la policía nacional, enviando varios agentes quienes dieron detención al hoy imputado José Roberto Lagos, remitiéndolo a la fiscalía de turno. Manifestando la ofendida que tiene temor que su esposo una vez libre tome represalias en su contra atentando su integridad física, psicológica y patrimonial. En vista de que es reincidente en este tipo de delito.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (153 Kb) docx (99 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com