Conductividad Eléctrica
Enviado por Paiola • 30 de Julio de 2012 • 695 Palabras (3 Páginas) • 2.430 Visitas
Conductividad eléctrica
OBJETIVO:
INTRODUCCION :
La conductividad eléctrica es la capacidad de una solución acuosa para transportar una corriente eléctrica, que generalmente se expresa enmmhos/cm o en mSiemens/m; la NOM-021-RECNAT-2000 establece dSiemens/m a 25ºC. Es una propiedad de las soluciones que se encuentra muy relacionada con el tipo y valencia de los iones presentes, sus concentraciones total y relativa, su movilidad, la temperatura del líquido y su contenido de sólidos disueltos. La determinación de la conductividad eléctrica es por lo tanto una forma indirecta de medir la salinidad del agua o extractos de suelo.
De acuerdo con los valores de conductividad eléctrica, pH y porcentaje de sodio intercambiable, los suelos se pueden clasificar en las siguientes
categorías:
a) Suelos salinos. Se caracterizan porque su extracto de saturación tiene
un valor de conductividad eléctrica igual o superior que 4 mmhos/cm
a 25oC y la cantidad de sodio intercambiable es menor de 15%. Por lo
general tienen una costra de sales blancas, que pueden ser cloruros, sulfatos
y carbonatos de calcio, magnesio y sodio.
b) Suelos sódicos. Presentan un color negro debido a su contenido elevado
de sodio. Su porcentaje de sodio intercambiable es mayor que 15,
el pH se encuentra entre 8.5 y 10.0, y la conductividad eléctrica está por
debajo de 4 mmhos/cm a 25ºC.
c) Suelos salino-sódicos. Poseen una conductividad eléctrica de 4 mmhos/cm
a 25ºC, una concentración de sodio intercambiable de 15% y el pH es variable,
comúnmente superior a 8.5 (Muñoz et al., 2000).
La conductividad eléctrica se puede complementar con la determinación
de Na+ o bases intercambiables (K+, Ca++, Mg++, Na+).
Principalmente si los suelos fueron contaminados con aguas congénitas.
Método
El método de la conductividad eléctrica se realiza por medio de un conductímetro
sobre una muestra de agua o extracto de suelo.
Fundamento
Este método se basa en la teoría de la disociación electrolítica. Es
aplicable a aguas o extractos de suelo. El equipo para medir la conductividad
eléctrica es un conductímetro, que consiste en dos electrodos
colocados a una distancia fija y con líquido entre ellos. Los electrodos
son de platino y en ocasiones pueden llevar un recubrimiento de
platino negro o grafito; estos se encuentran sellados dentro de un
tubo de plástico o vidrio (celda), de tal manera que este aparato
puede ser sumergido en el líquido por medir. La resistencia eléctrica a través de los electrodos se registra a una temperatura estándar,vgeneralmente 25ºC. La temperatura afecta la conductividad y varía alrededor de 2% porvcada grado Celsius. Para esta determinación no se
...