Confianza
Enviado por jhonn1973 • 16 de Junio de 2014 • 2.449 Palabras (10 Páginas) • 207 Visitas
Ubicación Geográfica y Astronómica
Posición geográfica del ecuador: Geográficamente, el Ecuador se encuentra ubicado, con relación al primer meridiano o Meridiano de Greenwich; en el hemisferio occidental al suroeste del continente americano y al noroeste de América del Sur.
El territorio ecuatoriano está atravesado de este a oeste por el paralelo cero, ecuador o línea equinoccial, éste pasa por San Antonio de Pichincha, conocida por este hecho geográfico como la Mitad del Mundo, sigue por la parte sur del Cayambe y por las costas de Manabí; quedando la mayor parte del país en el hemisferio sur y una pequeña parte en el hemisferio norte.
Ubicación astronómica: Al norte: la desembocadura del río Mataje en el Océano Pacífico a 1º21min de latitud Norte y 78º44min de longitud Occidental. Al sur: la confluencia de la quebrada de San Francisco con el río Chinchipe a 5º de latitud Sur y 78º55min de longitud occidental. Al este: la desembocadura del río Aguarico en el Napo a 0º57min de latitud sur y 75º12min de longitud occidental. Al oeste: la puntilla de Santa Elena a 2º11min de latitud sur y 81º1min de longitud occidental. La región insular o Galápagos está ubicada entre los 89° y 92º de longitud occidental. 2º de latitud norte y 1º25 min de latitud sur.
De donde y por qué el nombre Ecuador
El ecuador (del latín aequātōris: igualador) es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del ecuador es, por definición, de 0º. El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidista o se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos terrestres geográficos (la línea del ecudor equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos). El ecuador de la Tierra mide 40.075,004 km. Se llama así porque en el ecuador el sol y las estrellas tardan el mismo tiempo en estar por encima del horizonte que por debajo. Todos los días del año en el ecuador los días y las noches duran lo mismo l2 horas. De noche, todas las estrellas trazan una media circunferencia entre el punto más austral y el más septentrional del horizonte.
Limites - Geografía
Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Hay tres zonas geográficas bien distintas. La primera es la Sierra o tierras altas de los Andes, que van desde la frontera colombiana, en el norte, hasta Perú en el sur. En esta región hay dos cordilleras: la Oriental y la Occidental. La segunda región es la Costa, una llanura costera entre los Andes y el Pacífico. En esta región se encuentran las grandes plantaciones de plátanos, cacao, café y azúcar. La tercera es el Oriente, formada por la cuenca alta del río Amazonas, y que tiene grandes extensiones de selva rodeada de ríos. Esta zona, si bien es aproximadamente el 36% del territorio ecuatoriano, sólo está habitada por el 3% de la población. El Archipielago de las Islas Galápagos situado a 1000 km. del continente en el Océano Pacífico también pertenece a Ecuador.
Superficie
272.045 km².
Población
13,5 millones (estimación 2000).
Densidad de Población
49,8 habitantes por km².
Capital
Quito. Población: 1,8 millones (2005).
Idioma
El español es el idioma oficial. También se hablan dialectos indígenas como el quechua.
Moneda
Actualmente la moneda es el dólar.
Religión
Más del 95% de la población es Católica Romana.
Regiones Naturales del Ecuador
Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida como valle interandino; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, e Insular, integrada por el archipiélago de Colón, que comprende seis islas grandes y nueve pequeñas de origen volcánico, aunque la mayoría de los volcanes están extinguidos.
La región de la Sierra se extiende entre las dos cadenas de la cordillera de los Andes, la Occidental y la Oriental, con más de una docena de picos por encima de los 4.877 metros de altitud. El Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo (5.897 m) y el Chimborazo (6.267 m), nevado o volcán inactivo, están situados, el primero entre las cordilleras Occidental y Oriental, y el segundo en la cordillera Occidental de los Andes.
Región Costa
La Costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de altura menor, llena de extensa planicies aluviales.
La Costa está formada por tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte; las sabanas tropicales del centro y del sudoeste; y el bosque seco de la franja peninsular occidental y meridional. A lo largo del litoral costero se distinguen dos ecosistemas adicionales caracterizados por sus comunidades animales y vegetales: las entrantes de manglar y otras áreas; las playas y acantilados conocidos por su peculiar formación rocosa.
La temperatura promedio que prevalece en la Costa es de 22º C. El invierno dura de diciembre a mayo y el verano de junio a diciembre. La corriente cálida conocida como Corriente del Niño provoca un aumento en los índices de pluviosidad entre los meses de enero y mayo.
Muchos bosques occidentales han sido sustancialmente destruidos por la actividad agrícola, pero aún se puede encontrar importantes zonas donde existe vegetación primaria: un bosque seco de 369 km2; un bosque lluvioso de 12.000 km2 y un bosque fluvial de 4.000 km2 para nombrar sólo unos cuantos.
En la Costa se cultiva extensivamente importantes productos de exportación como el banano. En esta región se produce café, cacao, arroz, soya, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos tropicales destinados a satisfacer la demanda de mercados nacionales e internacionales.
Los manglares y el medio ambiente marino ofrecen a los peces y crustáceos un hábitat ideal, llegando a ser varios miles los pequeños pescadores que aprovechan la abundancia de estos recursos. Cientos de personas trabajan en camaroneras cuya superficie total llega a los 126.000 hectáreas. El camarón es uno de los principales productos del Ecuador, pero la explotación indiscriminada del medio ambiente por parte de diferentes industrias ha ocasionado la destrucción masiva de extensas área de manglar.
Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas son puertos de entrada que se extienden a lo largo de 4.817 km2 de costa y playa. Poseen numerosas
...