Conocemos más sobre San Martín
Enviado por ceciferreyra13 • 20 de Agosto de 2019 • Tarea • 1.611 Palabras (7 Páginas) • 406 Visitas
Secuencia Didáctica “CONOCEMOS A SAN MARTÍN” | ||||||
Fundamentación o intencionalidad de la secuencia. | La intencionalidad de esta secuencia es que los niños de primer grado conozcan la historia de San Martín porque también es parte de su propia historia y de los sucesos históricos que vivió la Argentina en el siglo XIX. Resulta importante que los estudiantes puedan estudiar la vida de este prócer que fue un gran héroe al pelear por la libertad de nuestro país y de otros. | |||||
Prioridad Pedagógica | MEJORA EN LOS APRENDIZAJES DE LENGUA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS. | |||||
Capacidades Fundamentales | • Oralidad, Lectura y Escritura • Abordaje y Resolución de situaciones problemáticas • Pensamiento Crítico y Creativo • Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar | |||||
Situación problemática o pregunta problematizadora | *¿Quién fue San Martín? ¿Por qué es tan importante en la historia de nuestro país? | |||||
Propósitos |
-Promover a través de consignas orientadoras, el trabajo personal, en el grupo y en toda el aula. -Favorecer el desarrollo de la autonomía de los estudiantes progresivamente. -Desarrollar un papel activo en la apropiación y creación de nuevos saberes.
-Compartir con los compañeros lo aprendido en el aula y durante el acto conmemorativo. | |||||
Aprendizajes y Contenidos | CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGÍA Eje: Las sociedades y los espacios geográficos
Eje: Las sociedades a través del tiempo
| |||||
Objetivos |
| |||||
Intervención |
-Realizar lectura de imágenes e introducirse en el tema -Localizar palabras importantes en un texto -Completar una ficha biográfica empleando la información obtenida -Realizar lectura de mapas. • Proponer conflictos cognitivos y preguntas problematizadoras que conlleven a la confrontación de ideas y pensamientos en el grupo. • Plantear indicaciones e intervenciones que permitan buscar una solución adecuada a la problemática. • Programar actividades que favorezcan el desarrollo de la creatividad y las habilidades individuales y grupales.
-Toma de notas -Volver sobre lo leído -Completas fichas biográficas -Marcar palabras claves, datos -Formular interrogantes | |||||
Tiempo de duración |
| |||||
Agrupamiento | Individual – En parejas – Grupos pequeños | |||||
Recursos materiales | Imágenes, afiches, fotocopias, libros de texto, entre otros. | |||||
Evaluación |
Adjuntar a continuación, teniendo en cuenta los objetivos planteados y lo trabajado en la secuencia) | |||||
Adjuntar a continuación, teniendo en cuenta los objetivos planteados y lo trabajado en la secuencia. | ||||||
Bibliografía | ||||||
Desarrollo de actividades: CLASE 1: PRESENTACIÓN DEL TEMA. RETRATOS DE SAN MARTÍN ¿QUIÉN FUE SAN MARTÍN?
[pic 1] [pic 2] [pic 3] [pic 4] Se planteará los siguientes interrogantes:
Comentarios de la docente: San Martín vivó en la época colonial que ya estudiamos. Recordemos que en ese momento no existían las máquinas fotográficas, ni los celulares para sacar fotos. Gracias a los artistas pintores especializados en retratos (retratistas), los relatos, la literatura, la música y las danzas, hoy podemos conocer cómo eran algunas personas y algunos momentos importantes de nuestra historia. Con el paso de los años, la figura de San Martín sigue presente a través de objetos, cuadros, billetes, estampitas, estatuas, etc. CLASE 2: PREPARÁNDONOS PARA EL ACTO ¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LA VIDA DE SAN MARTÍN?
[pic 5] CLASE 3: FICHA BIBLIOGÁFICA DEL PADRE DE LA PATRIA. ¿QUÉ SABEMOS DE SAN MARTÍN?
PRIMERO SE COMPLETARÁ EN UN AFICHE, EN FORMA COLECTIVA Y LUEGO LOS ESTUDIANTES LO HARÁN EN FORMA INDIVIDUAL.
CLASE 4: LA GRAN PROEZA DEL GENERAL: EL CRUCE DE LOS ANDES ¿QUÉ FUE EL CRUCE DE LOS ANDES?
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8] CLASE 5: REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO ¿QUIÉNES ACOMPAÑABAN A SAN MARTÍN EN SUS BATALLAS?
[pic 9] CLASE 6: LAS MÁXIMAS DE SAN MARTÍN PARA MERCEDITAS ¿QUÉ ENSEÑANZAS DEJÓ SAN MARTÍN A SU HIJA?
[pic 10] [pic 11]
*¿Cuánto aprendí sobre San Martín?
*Reconoce la imagen de San Martín entre otras. *Puede recordar y oralizar algunos aspectos de su biografía. *Nombra, reconoce y dibuja las banderas de los países liberados por el General. *Puede describir la función y el uniforme de los Granaderos a caballo. *Expresa con ejemplos de la vida cotidiana los valores enseñados por San Martín a su hija. *Relata e ilustra el cruce de los Andes. *Transmite lo aprendido a sus compañeros. |
...