Consecuencias de las situaciones de violencia
Enviado por rosaoarroyo • 29 de Mayo de 2014 • Síntesis • 9.345 Palabras (38 Páginas) • 238 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
“TALLER DE TRABAJO FINAL”
Proyecto de Investigación
Consecuencias de las situaciones de violencia
ocupacional a las que están expuestas las(os)
enfermeras(os) en el Servicio de Emergencia
(Estudio a realizarse en el Hospital Municipal de Urgencias
de la ciudad de Córdoba. Mayo a Diciembre de 2009)
Autora :
LUNA, Liliana Inés
CÓRDOBA, Diciembre de 2008
gg
La humanidad no
puede liberarse de
la violencia
más que por medio
de la no violencia
gg
3
DATOS DE LA AUTORA
LUNA, Liliana Inés:
Enfermera profesional, egresada en el año 2004 de la Escuela de
Enfermería dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde el año 1987, ejerce funciones en el área hospitalaria del Hospital
Municipal de Urgencias de la Ciudad de Córdoba.
Actualmente se desempeña en el área de emergencias del mencionado
hospital.
Integrante de la Comisión de Capacitación y Docencia de la División de
Enfermería del Hospital, a partir del año 2007.
Integrante de la Red Internacional de Enfermería en Urgencias,
Emergencias y Desastres, bajo la orientación de la representante de OPS, Dra.
Silvina Malvarez; red creada en el marco del “XI Coloquio Panamericano de
Investigación en Enfermería”, en la ciudad de Quito - Ecuador, en noviembre
de 2008.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo está dedicado con todo mi amor
a la memoria de mis padres, Federico y María Esther…
porque sus sacrificios solo fueron para hacerme feliz,
y sus cuidados para ver un gran ser humano.
e
A mis hijos Gustavo, Lorena y Romina
por ser la razón de mi vivir; especialmente a Gustavo
que me ha dado un ejemplo de vida con su fuerza, fortaleza
y amor, enseñándome que todos los desafíos son posibles.
e
A mis dos grandes amores,
mis nietas Agustina y Sol.
e
A mis hermanos,
por estar siempre presentes con su cariño.
e
A mis colegas del Hospital de Urgencias,
que siempre me apoyaron en mis proyectos.
e
A mi docente, Licenciada Mirta Piovano,
por su constante apoyo, por creer y apostar a mis capacidades humanas.
e
Y a Dios,
por permitirme llegar hasta aquí.
Liliana
6
ÍNDICE
PRÓLOGO..............................................................................................................................6
CAPÍTULO I: Problema en Estudio
Planteo y Definición del Problema.......................................................................................8
Justificación.............................................................................................................................17
Marco Teórico.........................................................................................................................18
* Definición Conceptual de la variable.............................................................................31
Objetivos..................................................................................................................................33
CAPÍTULO II: Diseño Metodológico
Tipo de Estudio.......................................................................................................................35
Definición Operacional de la variable..................................................................................35
Universo..................................................................................................................................36
Fuente de Información...........................................................................................................36
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos.................................................................36
Plan de Recolección de Datos...............................................................................................37
Plan de Procesamiento de Datos..........................................................................................37
* Categorización de Datos..................................................................................................38
Plan de Presentación de Resultados.....................................................................................39
Tablas y Gráficos N° 1 a N° 5...............................................................................................40
Análisis de Resultados...........................................................................................................45
Presupuesto.............................................................................................................................45
Cronograma de Actividades y Tiempos..............................................................................46
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................47
ANEXOS
Carta de Autorización al Director.............................................................................................51
Carta de Autorización a la Jefa de Enfermería...........................................................................52
Consentimiento Informado........................................................................................................53
Cédula de Entrevista.................................................................................................................54
Tabla Maestra...........................................................................................................................57
Fotografías.................................................................................................................................58
7
PRÓLOGO
La violencia ocupacional es un fenómeno emergente y global en el ámbito de los
riesgos laborales que afecta a todas las profesiones -y muy especialmente al sector
sanitario- y cuya prevención exige una información empírica válida, fiable, situada y
permanentemente actualizada. Hasta el presente, esta información se obtiene
básicamente de encuestas de autoinforme, con bajos porcentajes de respuesta y
notables problemas metodológicos de validez,
...