ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consepto Vasicos Del Derecho


Enviado por   •  19 de Abril de 2014  •  1.137 Palabras (5 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 5

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO.

Dentro de la rama del derecho se manejan diversos conceptos dentro de los cuales encontraremos; persona física, persona moral.

INDIVIDUO Y SOCIEDAD; Éste necesita de la vida social como condición necesaria de su conservación, desarrollo físico y cumplimiento de sus tareas intelectivas y morales. Por lo tanto una sociedad será una pluralidad de seres que, agregados, convienen para la realización de sus fines comunes. La sociedad humana es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son otros que la consecución del bien propio y del bien común.

Dentro de esta sociedad existen diferentes tipos de relaciones, como; sociales, las cuales se manejan por medio de normas técnicas, de etiqueta, morales, religiosas y jurídicas.

La ley es un tipo de norma jurídica dictada por el poder público y tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

2.2 FUENTES DEL DERECHO.

En la terminología jurídica tiene la palabra fuente tres aceptaciones que es necesario distinguir con cuidado. Se habla, en efecto, de fuentes formales, reales e históricas.

Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas.

2.2.1 FUENTES REALES.

Llamamos fuentes reales a los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas.

2.2.2 FUENTES HISTÓRICAS.

El término fuente histórica, por último, aplicase a los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.

2.2.3 FUENTES FORMALES.

Hemos dicho que las formales son procesos de manifestación de normas jurídicas. Ahora bien: la idea de proceso implica la de una sucesión de momentos. Cada fuente formal está constituida por diversas etapas.

INICIATIVA; Es el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a la consideración del Congreso un proyecto de ley.

DISCUSIÓN; Es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas.

APROBACIÓN; Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación puede ser total o parcial.

SANCIÓN; Se da este nombre a la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo. La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las Cámaras.

PUBLICACIÓN; Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben cumplirla. La publicación se hace en el llamado Diario Oficial De La Federación. Además de éste, existen en México los Diarios o Gacetas Oficiales de los Estados.

2.3 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO.

Las normas jurídicas tienen como finalidad regir la conducta de los individuos; pero como los hechos que constituyen la mencionada conducta son de diversa naturaleza, las normas de Derecho varían, según la especie de hechos que rigen.

La clasificación del Derecho resulta generalmente incompleta; en muchos casos, escapan a ellas grupos de normas y, en otros, normas que por su semejanza pudieran agruparse en una misma rama, por diversas razones es necesario catalogarlas en ramas distintas. Estas diferencias, que son variables, no invalidan las ventajas que se derivan de una clasificación.

2.3.1 DERECHO PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL.

El derecho público, a su vez, se divide en las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com