Consideraciones Alturas
Enviado por camiloherran • 27 de Junio de 2015 • 1.570 Palabras (7 Páginas) • 183 Visitas
CAMPO DE APLICACIÓN: entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de
servicios de salud y trabajadores independientes del territorio nacional
entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de
servicios de salud y trabajadores independientes del territorio nacional
Anamnesis Interrogatorio que se realiza a la persona en búsqueda de
información acerca de datos generales, antecedentes, identificación de
síntomas y signos, así como su evolución
Índice biológico de exposición (BEI
ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienist):
Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales de los
Estados Unidos de América. Sociedad profesional dedicada al desarrollo de
aspectos administrativos y técnicos de la protección de los trabajadores. Una
de sus tareas principales es la recomendación de valores límites permisibles.
CDC (Center for Disease Control and Prevention): Agencia del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Responsables del desarrollo y aplicación de la prevención y control de
enfermedades la salud ambiental y las actividades de educación y promoción
de la salud
IARC (International Agency for Research on Cancer):Agencia que hace
parte de la Organización Mundial de la Salud que define las propiedades
cancerígenas de las sustancias, su clasificación y posibles mecanismos de
generación.
CAS (Chemical Abstracs Services):Organización científica de los Estados
Unidos de América, que crea y distribuye información sobre el medio ambiente
para la investigación científica.
1. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.: El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma. Antes de ingresar
eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros,
2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios
de ocupación).: A. Evaluaciones médicas periódicas programadas Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo,,, B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación. El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al
trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de
medio ambiente laboral
2. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso. Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral.
Información básica artiulo 7
1. Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor de riesgo y
condiciones de salud de los trabajadores, en relación con su exposición.
2. Estudios de higiene industrial específicos, sobre los correspondientes factores
de riesgo.
3. Indicadores biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.
8….. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluación médica.
2. Persona que realiza la evaluación médica.
3. Datos de identificación del empleador. Cuando se trate de empresas de
servicios temporales y el examen se practique a un trabajador en misión, se
deben suministrar además, los datos de la empresa usuaria.
4. Actividad económica del empleador.
5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y
riesgos profesionales a las cuales está afiliada la persona.
6. Datos de identificación y sociodemográficos del trabajador.
RESOLUCIÓN NÚMERO_________ DE 2007 HOJA No 7
Continuación de la resolución “Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. Datos correspondientes al diligenciamiento de la anamnesis, haciendo énfasis
en la ocurrencia de accidentes o enfermedades profesionales y su atención,
así como en antecedentes ocupacionales, indicando nombre de la empresa,
actividad económica, sección, cargo u oficio, descripción de tareas o funciones
y anexando todo documento, soporte o fundamento aportado por la persona
evaluada, en especial, lo correspondiente al desarrollo de tareas y funciones.
Igualmente, procederá a complementar la información existente en la historia
clínica cuando hubiere sido registrada con anterioridad.
8. Tiempo en años y meses de antigüedad en cada cargo u oficio desempeñado
por el evaluado.
9. Listado de factores de riesgo a los que haya estado expuesto, anotando
niveles de exposición y valores límites permisibles a la fecha de la medición, si
los hay, en cada oficio realizado, según lo referido por el trabajador y la
información que se suministre como parte de los antecedentes laborales. Se
deberá incluir en el listado, el tiempo en años y meses de exposición a cada
agente y factor de riesgo y las medidas de control implementadas.
10. Datos resultantes del examen físico.
11. Impresión diagnóstica o diagnóstico confirmado, que puede incluir la
presunción de origen profesional, cuando la hubiere, caso en el cual se deberá
fundamentar brevemente.
9….por médicos especialistas en medicina del
trabajo o salud ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional
art. 11. El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de
las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del
empleador en su totalidad. En ningún caso, pueden ser cobrados ni solicitados al
aspirante o al trabajado
art…13 El empleador está obligado a realizar evaluaciones médicas
ocupacionales específicas de acuerdo a los factores de riesgo a que esté
expuesto un trabajador y según las condiciones individuales que presente,
utilizando como mínimo, los parámetros establecidos e índices biológicos de
exposición (BEI), recomendados por la ACGIH. En los casos de exposición a agentes cancerígenos, se deben tener en cuenta los
criterios de IARC. Cuando se trate de exposición a agentes causantes de
neumoconiosis, se deberán atender los criterios de OIT
1. Identificación del agente o factor de riesgo al que estará, se encuentra, o
estuvo expuesto el trabajador, incluido el número de
...