Constitucion
Enviado por Belensitaborja • 27 de Octubre de 2013 • 422 Palabras (2 Páginas) • 189 Visitas
Que es constitución?
Conjunto de leyes fundamentales que fijan la organizacion politica de un Estado y establecen los derechos y obligaciones básicas de los ciudadanos gobernantes.
Es la ley fundamental del Estado soberano , escrita o no , establecida como guía para su gobernación
Norma jurídica de más alto grado de en el ordenamient político ; Fija los límites y define las relaciones entre los poderes de un Estado estableciendo así la base para su gobierno.
Ley fundamental de un Estado que comprende especialmente los deberes y derechos de los ciudadanos y establece la forma de organización del mismo.
Conceptos de derecho: Voz latina.- Lo que está conforme a la regla , a la ley o a la norma.
Orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.
Conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.
Conductas dirigidas a la observación de normas que regulan la convivencia y permite resolver conflictos intersubjetivos.
Facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o asbtenerce de ella , o para exigir a otro sujeto el cumplimiento de su beber .
Sistema de normas; principios e instituciones que rigen , de manera obligatoria , el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la solidaridad y el bien común.
Facultad o potestad que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otros.
Derecho objetivo:
Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades ,y por la otra correlativamente , imponen obligaciones.
Responsabilidad
Asumir la consecuencia de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionadas , nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre las diferentes opciones y actuar haciendo uso de la libertad.
Habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena cociencia y libertad.
Responsabilidad jurídica: Violación de un deber de conducta que ha sido respaldado con anticipación desde una norma jurídica.
Cumplimiento de las obligaciones al hacer o decidir algo o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones recaen sobre uno mismo.
Deber:
Mandatos y obligaciones mediante las cuales modificamos nuestra conducta y en general y en general el conjunto de exigencias que conforman nuestra praxis cotidiana.
Obligación de corresponder a alguien en lo moral y también cumplir obligaciones nacidas del respeto, gratitud u otros motivos.
Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva.
...