Consumismo JUAN CAMILO VARGAS CALDERON
Enviado por Valeria Montoya • 23 de Mayo de 2018 • Síntesis • 330 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
EL APORTE DE LAS EMPRESAS A LAS CRISIS AMBIENTAL
JUAN CAMILO VARGAS CALDERON
ID: 000364933
VALERIA MONTOYA MAYORGA
ID: 000382882
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CALI-COLOMBIA
2018
EL APORTE DE LAS EMPRESAS A LA CRISIS AMBIENTAL
JUAN CAMILO VARGAS CALDERON
ID: 000364933
VALERIA MONTOYA MAYORGA
ID: 000382882
Trabajo escrito de la asignatura
Producción de textos académicos
Profesora:
MARILYN MOLANO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUMEN GENTIUM
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CALI-COLOMBIA
2018
ETAPA DE PLANEACIÓN
Tema: Consumismo y crisis medio ambiental.
Lector: Estudiantes y docentes universitarios.
Propósito: Informar acerca de la postura de las empresas frente a la crisis medio ambiental.
EL APORTE DE LAS EMPRESAS A LA CRISIS AMBIENTAL
En la actualidad muchas empresas que están en el mercado son promotoras de distintas problemáticas ambientales que se evidencian en el ecosistema. Un gran número de establecimientos no cuentan con programas a favor de la conservación del medio ambiente, ya que su prioridad se ve más enfocada a la producción sin importar el proceso que conlleva esta. Además la mayoría de organizaciones se interesan más en revolucionar dentro del mercado actual, promoviendo de este modo el consumo incontrolable de productos que pueden ser innecesarios para la vida cotidiana. Aunque estas empresas deben cumplir algunas leyes medioambientales y reglamentos establecidos por entidades públicas que buscan resguardar los ecosistemas, estas empresas no se preocupan por cumplir la ley al pie de la letra sino por encima de esta. También cabe recalcar que los consumidores son promotores de que distintas empresas sigan saturando el mercado con productos que después de cierto tiempo son desechados y remplazados por productos nuevos, sin tener en cuenta que este desecho trae consigo consecuencias ambientales. Como Bauman (2007) dice que:
Aparentemente, el consumo es un hecho banal, incluso trivial. Todos lo hacemos a diario en ocasiones de manera celebratoria, cuando ofrecemos una fiesta, festejamos un acontecimiento importante o s gratificamos por un logro particularmente relevante. Pero la mayor parte del tiempo consumismo de hecho, se diría que rutinariamente y sin demasiada planificación y sin pensarlo dos veces. (p.43)
Referencia:
B.zygmunt. (2007). VIDA DE CONSUMO. Editorial: fondo de cultura económica.
...