Consumo De Sustancias
Enviado por aku1 • 3 de Junio de 2015 • 971 Palabras (4 Páginas) • 288 Visitas
PROBLEMÁTICA
Actualmente, uno de los problemas que afectan a la sociedad es el consumo de diferentes sustancias nocivas para la salud, ocasionando también desintegración familiar al igual que dejar la escuela.
.
OBJETIVO
Conocer si los alumnos de tercer cuatrimestre del grupo 1 y 3 de la carrera de ISC consumen alguna sustancia nociva, y las tendencias del consumo de estas mismas. Con el fin de estimar y evaluar posibles problemas de adicciones entre los alumnos.
METODOLOGIA
Población de referencia.
La población de referencia son los estudiantes del 3er cuatrimestre del grupo 1 y 3 de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Politécnica de Tulancingo. La proporción de jóvenes varía entre edades de 18-26 años.
Muestra.
Usando como referente 50 estudiantes, para garantizar una mínima precisión de las estimaciones acorde a la cantidad de estudiantes de los 4 grupos de la carrera de ISC.
Tipo de muestra.
Se utilizo un muestreo del tipo aleatorio simple, debido a que son poblaciones pequeñas y fáciles de manejar los datos recabados.
Instrumento de recolección de datos.
Se utilizara una encuesta en base al tamaño de la muestra que se determino, con el criterio de obtener información puntualmente determinada.
ENCUESTA TIPO
Encuesta escolar sobre el consumo de sustancias nocivas en universitarios.
Por favor contesta las siguientes preguntas con toda sinceridad:
El cuestionario se rellenara de manera escrita, por todos los estudiantes de las aulas previamente seleccionadas. Ejecutándolas en horario de clase y con la presencia de un docente. (Ver anexo I)
El cuestionario recoge información determinada, planteada en el objetivo, e incluye preguntas relacionadas con la edad y el consumo de sustancias nocivas. Sin distinción del género.
RESULTADOS.
1.- Sexo
Genero
Masculino Femenino
34 16
Tabla 1.1 Distribución de genero
Grafica 1.1 Distribución de género
El 68% de la población encuestada son hombres mientras que el 32% restante son mujeres. Por tanto se puede decir que hay más hombres que mujeres en los salones encuestados.
2.- Edad
Clase Marca de clase Frecuencia Frecuencia acumulada Frecuncia relativa Frecuencia relativa acu.
18 - 19 18.5 19 38% 19 38%
19 - 20 19.5 14 28% 33 66%
20 - 21 20.5 7 14% 40 80%
21 - 22 21.5 4 8% 44 88%
22 - 23 22.5 3 6% 47 94%
23 - 24 23.5 1 2% 48 96%
24 - 25 24.5 1 2% 49 98%
25 - 26 25.5 1 2% 50 100%
Tabla 2.1 Distribución de edad de alumnos encuestados
La mayoría de la población se encuentra entre los 18 y los 20 años de edad, esto es el 78% de la población, el 16% de la población se encuentran entre los 21 y 23 años de edad y el 6% de la población tienen más de 24 años.
3.- ¿Qué sustancias conoces?
Sustancias Conocidas
Sustancias Hombres Mujeres
Alcohol 15 6
Tabaco 17 10
Cannabis 10 3
Anfetaminas 5 3
Otras 14 0
Tabla 3.1 Distribución de sustancias conocidas
La mayoría de la población conoce el tabaco y el alcohol, dado bien que son conocidas por todos, pero también conocen otros tipos de drogas, en ese punto los hombres son los únicos que las conocen o al menos las han visto.
4.- ¿Sabes las consecuencias de consumir las sustancias?
Consecuencias
Si No
Hombres 34 1
Mujeres 12 3
46 de los 50 alumnos saben cuáles son las consecuencias de consumir esas sustancias, eso es el 92% de la población. El otro 8% de la población no lo sabe, esto seguramente porque ignoran que el consumirlas les causaría algún daño.
.
...