Contabilidad Act. A
Enviado por Luisa.Moreno • 8 de Octubre de 2012 • 735 Palabras (3 Páginas) • 473 Visitas
Clasificación de las empresas
SEGÚN EL CAPITAL:
a. PUBLICAS: en este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser :
• centralizada, cuando los organismos de la empresa se integran en una jerarquía que encabeza directamente el presidente de la república,
Ejemplo: las Secretarias del Estado, Nacional Financiera (nafin)
• Desconcentradas, son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada que manejan su autonomía y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas Artes.
• Descentralizadas, Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de interés general , pero que están dotadas de y personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo: I.M.M.S, CFE, ISSSTECALI
• Estatales, pertenecen íntegramente al estado, tiene personalidad jurídica propia, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho privado. Ejemplo: Ferrocarriles, CESPT, DIF estatal, issstecali.
• Mixtas y paraestatales, en estas existe la participación del estado y los particulares para producir bienes y servicios. Su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de la empresa. Ejemplo. PRODUTSA, Aeropuertos y servicios auxiliares, caminos y puentes federales.
b. PRIVADAS: Cuando el capital es de inversionistas privados y su finalidad es lucrativa.
• Nacionales: cuando las inversiones son 100% nacionales
• Extranjeras: cuando las inversiones con nacionales y extranjeras
• Transnacionales: cuando su capital es de origen extranjero, pero sus utilidades se reviertan en sus países de origen.
c. MIXTA: Su capital proviene una parte del gobierno y otra de particulares. Ejemplo Bancafé y La previsora S.A
d.
SEGÚN LA ACTIVIDA
a. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materia prima.
• Extractivas: son las que se dedican a la extracción de recursos naturales ya sean renovables o no renovables.
• Manufactureras: son las que transforman la materia prima en productos ya terminados
• Agropecuarias: se dedican a la agricultura y ganadería
b. Comerciales: son las intermediarias entre el producto y el consumidor
• Mayoristas: son aquellas que efectúan ventas en gran escala. Ejemplo: Bimbo Nestle.Jersey etc.
• Menudeo: son las que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad. Ejemplo: Sam club, cosco
• Minoristas o detallistas, Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley, Comercial Mexicana, Calimax, etc.
• Comisionistas: se dedican a vender mercancía que
...