Contabilidad Basica
Enviado por zenki12 • 17 de Septiembre de 2014 • 2.505 Palabras (11 Páginas) • 283 Visitas
CONTABILIDAD
Clasificación de las cuentas contables:
Las cuentas se pueden clasificar en diversas formas, por ejemplo: atendiendo a su significado económico-financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su naturaleza, etc. En este trabajo la clasificaremos de acuerdo con el papel que desempeñan en contabilidad. Así tendremos:
• reales o de valores
• de valuación
• transitorias
• de orden
• nominales o de resultados
• de patrimonio
Cuentas de Activo
El Activo está constituido por las cosas de valor que se poseen. El dinero en efectivo, las cuentas y documentos por cobrar, las mercancías, los enseres de oficina, los terrenos, los edificios, la maquinaria y otros equipos, etc.
Cuentas de Pasivo
Pasivos son obligaciones exigibles al ente público, derivadas de hechos pasados, y adquiridas en desarrollo de su actividad financiera, económica y social, que deben ser pagadas o reembolsadas en el futuro, mediante la transferencia de recursos, bienes o servicios.
Cuenta Ingresos
Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios.
Cuenta Egresos
También llamados Gastos, constituyen la expresión monetaria de los valores causados, pagados o consumidos como resultado de erogaciones aplicadas en funcionamiento, administración, operación y financiación, en desarrollo de las actividades financieras, económicas y sociales del ente público, que además, son susceptibles de disminuir el patrimonio público.
Cuenta Capital
Capital es el monto invertido en una empresa por los propietarios, socios o accionistas. También se le describe como el excedente del activo sobre el pasivo de un negocio. El capital o patrimonio de una empresa constituye una obligación de la empresa para con sus propietarios.
Obj 2
Activo: En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo a lo que una empresa posee. El activo forma parte de las cuentas reales o de balance.
Pasivo: Es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros,1 como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etc.
Ingresos: La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas.
Egreso: El gasto se define como expiración de elementos del activo en la que se han incurrido voluntariamente para producir ingresos. También podemos definir el gasto como la inversión necesaria para administrar la empresa o negocio,ya que sin eso seria imposible que funcione cualquier ente económico; el gasto se recupera en la medida que al calcular el precio de la venta del bien o servicio este se debe tener en cuenta.
Capital (también conocida como la cuenta financiera): Es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos; el otro es la cuenta corriente. Considerando que la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital refleja un cambio neto en la propiedad nacional de los activos.
TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO
La contabilidad se basa en “La Partida Doble”, lo que significa que si hay un cargo debe haber un abono, implicando que si se carga una cuenta deberá abonar otra cuenta contable.
El análisis de la teoría del cargo y del abono se realizará a través de la utilización de las cuentas “T”, cuya estructura es la siguiente:
La cuenta
Es la unidad básica de la contabilidad. Puede definirse como el medio o instrumento contable a través del cual son registradas las operaciones de acuerdo con la naturaleza, y donde se refleja el movimiento de todo lo que recibió y todo lo que entrego esa cuenta.
Cargo: Lo que entra en el concepto (bancos, inventario, etc...) lo que secobra.
Abono: Lo que sale del concepto (bancos, inventario, materia prima, etc...) lo que se paga.
¿Qué es el Debe?
Es el lado izquierdo de la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de activo, las cancelaciones o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos o pérdidas si es de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el debe se denominan débitos o cargos y la acción de incorporar una cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.
¿Qué es el Haber?
Es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o disminuciones si la cuenta es de activo, el abono o aumento de las obligaciones si es de pasivo, y los ingresos o ganancias si es de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el haber se denominan créditos o abonos, y la acción de incorporar una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.
Las cuentas “T” aumentan o disminuyen dependiendo de la clasificación de las cuentas.
Saldo
Viene dado por la diferencia que existe entre él debe y el haber, o entre el haber y él debe, es decir, a la cifra mayor se le resta el menor y el resultado será el saldo.
EJERCICIO
Ejercicio 1: Supongamos que se efectuó un depósito de Bs. 500 en el Banco Provincial.
Cuando se recibe la copia de la panilla de depósito, el contador da una serie de pasos para proceder al registro de esa transacción.
Paso 1:
Determina el nombre de la cuenta en la que hará en registro.
Al analizar la transacción llegará a la conclusión de que, tratándose de dinero depositado en el banco, el nombre de la cuenta a utilizar sería BANCO.
Bancos
Fecha Debe Haber Saldo
Paso 2:
Determinar si la transacción se registra en el DEBE o en el HABER.
El Banco Recibe algo?
La respuesta es sí, el banco está recibiendo el dinero que estamos depositando. Por tal razón el registro del depósito se hará en el DEBE. Es decir, cargamos o debitamos la cuenta de banco.
Bancos
Fecha Debe Haber Saldo
500
500
Ejercicio 2: Se emitió un cheque contra el Banco Provincial para cancelar el recibo de teléfono por Bs. 100.
Paso 1:
Determinar la cuenta en la que
...