ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad y economía


Enviado por   •  25 de Enero de 2012  •  Ensayos  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 6

CAPÍTULO IV CONTABILIDAD Y ECONOMÍA

4.7 Contabilidad de Costos I

4.7.1 Contabilidad de Costos

Definición de contabilidad de costos

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento que sirve para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Naturaleza, evolución y objetivos.

Para el éxito de una empresa el costo de producción no debe superar al precio de venta, desde esta perspectiva surge la necesidad de determinar los costos y gastos para fijar el precio unitario de lo producido o en su caso servicio prestado, de aquí nace la naturaleza de la contabilidad de costos.

La evolución de la contabilidad se ha dado a la par del desarrollo de la humanidad; las primeras civilizaciones desarrollaron sistemas de contabilidad conforme se organizaban y comercializaban, empleándose la contabilidad en su forma más elemental. Sin embargo la técnica de contabilidad de costos tuvo origen a comienzos del siglo XIX en el proceso industrial “actualmente se puede decir que la contabilidad de costos no solo se refiere a lo febril, como generalmente se piensa, porque dicha contabilidad tuvo su origen en la industria” . En la actualidad la contabilidad de costos se extiende a distintas áreas administrativas puesto que se aplica a cualquier tipo de actividad económica (servicio, industrial y comercio).

El objetivo de esta es la determinación correcta del precio unitario, generar información para la planeación, evaluación y control de operaciones de producción.

Organización de la función

Debido a que las organizaciones difieren mucho en sus formas y estructuras y a que la función contable tiene que ser diseñada para suministrar información a distintas personas encargadas de tomar las decisiones dentro de la organización, es importante el análisis de la estructura de la organización. A continuación se presenta una breve descripción de estas:

Empresas comerciales: estas son empresas intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados.

Empresas de servicios: son aquellas empresas constituidas para vender algún tipo de servicio (transporte, línea telefónica, consultoría, asesoría, mantenimiento).

Industria

Industria extractiva: Es aquella que obtiene sus insumos de la propia naturaleza.

Industria de transformación: es aquella que modifica las condiciones físicas y/o químicas de un insumo a través de un proceso productivo, para obtener un producto de consumo.

Tipos de sistemas

Los tipos de sistemas se refieren al conjunto de procedimientos, métodos y técnicas que se emplean para la determinación y control de costos de producción.

Existen dos tipos de procedimientos para el control de las operaciones productivas:

 Sistema de costos por órdenes: se utilizan cuando se fabrican productos únicos o por lotes.

 Sistema de costos por proceso: se utiliza cuando se fabrican productos uniformes e idénticos de forma continua.

Las técnicas para determinar los costos de producción en cuanto al período en que fueron calculados se dividen en dos:

 Costos históricos: son aquellos que se obtienen durante su proceso o después de que el producto ha sido elaborado.

 Costos predeterminados: Son los que se calculan antes de elaborar y finalizar el producto; estos se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.

Los métodos para obtener los costos son por medio de:

 Costo tradicional: está integrado por el costo de trabajo directo, materiales directos y los gastos indirectos de producción, sin aplicarle el gasto de venta, costos financieros y administrativos; que conlleva a que sea un costo incompleto.

 Costo variable: en este método se analizan los gastos fijos y variables, para aplicar a los costos unitarios solo los gastos variables excluyendo los gastos fijos.

 Costo integral-conjunto: como su nombre lo indica integra todos los gastos (directos, indirectos, financieros y administrativos).

Comparación entre la contabilidad de una empresa comercial y de una empresa industrial

Empresas comerciales: Se dedican a la venta de productos, sin cambiar su forma básica.

Empresas industriales: Son aquellas que se dedican a la compra de materias primas, las transforman y las convierten en productos terminados.

Ventajas y desventajas de la contabilidad de costos

Ventajas: Facilita una adecuada coordinación entre las políticas de compra, producción y venta, se pueden determinar los costos de cada departamento, centros o secciones, se controla la función de producción y distribución mediante el presupuesto, identifica y precisa los costos de cada actividad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com