Contabilidad
Enviado por sombra147874 • 10 de Mayo de 2013 • 1.270 Palabras (6 Páginas) • 292 Visitas
Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil para los distintos stakeholders. Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades. Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.[1]
El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
En la contabilidad , es decir, donde existe deudor y acreedor, aparecen dos conceptos claves: el activo (recursos activos) y el pasivo.
El activo recoge todos los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, mientras que el pasivo recoge las obligaciones.
El pasivo entonces, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros,[1] como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar.[2]
Pasivo exigible y pasivo no exigible
Pasivo exigible: Es un término en desuso que representa el total de las deudas, documentadas o no, que la empresa tiene con terceros.[5] Suponen financiación ajena. La financiación puede suponer obligaciones con acreedores, bancos u obligacionistas, por ejemplo.
A largo plazo: son obligaciones cuyo vencimiento es de más de un año de la fecha del balance general.
A corto plazo: son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de menos de un año.
Pasivo no exigible o fondos propios: Los forma el Capital social y las reservas. Son pasivo, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
Pasivo contingente: obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia dependa de un suceso futuro o que no está recogida en los libros por no obligar a la empresa a desprenderse de recursos en el presente o no ser susceptible de cuantificación en el presente.[5] En caso de cumplirse las circunstancias, se genera la obligación a terceros. Un ejemplo muy común son los litigios judiciales, con la consecuente obligación en el caso de una sentencia en contra. Es decir, es un pasivo probable o eventual pero no definitivo.
Capital:
Se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.
Capital economico:
Es uno de los factores de la produccion y esta representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza.
Capital financiero:
Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interes.
Capital contable:
Es la diferencia aritmetica entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el total de sus deudas.
Activo:
Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa
Pasivo:
Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.
Capital contable, Capital liquido o Capital neto:
Es la diferencia entre el activo y el pasivo.
Capital contable positivo:
Cuando el valor del activo es mayor que el monto del pasivo.
Capital contable negativo:
Cuando el valor del activo es menor que el monto del pasivo.
Capital en giro o capital invertido:
Conjunto de valores propios o ajenos invertidos en una empresa
Capital propio:
El capital que pertenece a una sola persona.
Capital social:
Es el importe total que se han comprometido a aportar las personas que constituyen una sociedad.
Tasas del iva
Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales
...