ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion De Los Suelos

andreaaumaitre8 de Junio de 2014

573 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

Contaminación de los suelos

Estamos en siglo de la tecnología. Viéndolo desde este punto de vista pudiéramos pensar "que grande es el hombre", y en cierta forma lo es, pero si nos ponemos a verlo desde otro punto de vista, si en vez de fijarnos en los logros, nos fijamos en el daño que hemos dejado, otra es la perspectiva de la situación. El humano por superarse, nunca pensó en los daños, a gran escala, que se le harían al planeta. No estamos insinuando que sea malo el progreso, pero sí que fue un error no prever lo que causaría. Sin darnos cuenta, fuimos acabando con los bosques para la creación de innumerables cosas.

El objetivo de esta charla no es el de hacernos ver que destruimos todo, sino más bien procurar que tomemos conciencia de la preocupante situación en la que se encuentra el medio ambiente y todo lo que podemos hacer para solucionarla y para evitar su futuro empeoramiento.

Consecuencias de la degradación y destrucción de los suelos.

El problema de la contaminación de los suelos origina graves problemas para el bienestar del hombre; algunos de estos son:

• Deterioro del medio ambiente

• El suelo pierde su fertilidad convirtiéndose en un suelo estéril y no apto para el cultivo.

• Desaparecen parte de los componentes y nutrientes del suelo, lo cual hace que se empobrezcan y pierdan efectividad para el desarrollo agrícola.

• La población cuenta con menos suelos apropiados para la agricultura del que debería tener.

Causas de la degradación o destrucción de los suelos.

• La erosión, la cual destruye la capa superficial de la corteza terrestre o suelos. Esta es propiciada por el uso inadecuado de los recursos naturales y por las características del clima y del suelo. Los agentes activos de la erosión, como el agua, el viento, los animales y el hombre, destruyen la vegetación, originando paisajes semidesérticos y desérticos con grandes limitaciones para el establecimiento humano.

• El esparcimiento de desechos sólidos de origen doméstico, comercial e industrial en lugares inapropiados de las áreas urbanas y rurales ocasionan alteraciones y diferentes daños desde el mismo momento que son depositados sobre la superficie terrestre

• El enorme volumen de desperdicio sólido originado por las actividades de producción agrícola, animal, y vegetal, constituye una de las fuentes más importantes del deterioro ambiental. Antes se creía que estos desperdicios, al incorporarse al suelo, eran transformados en nutrientes que las plantas podían aprovechar; pero la realidad es que muchos casos producen alteraciones ecológicas en el suelo.

• El excesivo uso de plaguicidas y pesticidas ocasiona empobrecimiento de los suelos y origina alteraciones ecológicas que producen daños en la salud.

• La deforestación con fines urbanísticos es un fenómeno que se está produciendo en muchas ciudades. Se debe a que por el crecimiento de la población se necesitan más viviendas.

• La instalación de industrias en zonas forestales han llevado a los empresarios a ocupar regiones boscosas para cumplir sus fines. No cuenta en este caso la protección de la naturaleza o la conservación del ambiente.

• incendios forestales originados por los desperdicios en el ambiente.

Posibles soluciones

Para poder disminuir la degradación de los suelos, basta con controlar de una manera más cuidadosa la explotación de los mismos, y esto es posible mediante la implementación de las siguientes medidas:

• Limitación de los usos de los suelos según sus capacidades.

• Prohibición de prácticas que deterioren los suelos (deforestaciones, incendios y quemas.

• Aplicación del método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com