Contaminación Sonora
Enviado por Mer.el • 27 de Agosto de 2014 • 455 Palabras (2 Páginas) • 201 Visitas
En los últimos años la ciudad de Lima ha sido expuesta a demasiada
contaminación sonora, es decir, es el conjunto de sonidos ambientales nocivos
que reciben los oídos, así como también el exceso de estos alteran las
condiciones normales del ambiente. Este término está estrechamente relacionado
con ruido. Los distritos con mayor contaminación sonora son: El Agustino, San
Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y Ate. Mientras que en el Callao, las
avenidas de Bellavista y Carmen de la Legua superan los estándares de calidad
ambiental sonora. Mientras que a nivel nacional las regiones más afectadas son
Loreto, Ucayali y San Martín, esto se debe a la gran cantidad de mototaxis que
son utilizados como medio de transporte.
Las principales fuentes de contaminación acústica provienen del motor de los
carros, bocinas, ferrocarriles, fábricas industriales, locales públicos, bares, pubs,
etc. Así mismo debemos de saber que el ruido y el sonido no son lo mismo, ya
que el sonido es el conjunto de vibraciones que estimulan al oído, mientras que el
ruido es la perturbación sonora compuesta por distintas frecuencias provocando
una sensación desagradable al oído.
El sonido se mide en decibeles, estos se miden con el sonómetro, el nivel normal
de decibeles debería de ser de 65 ya que una mayor intensidad afectaría el
sistema auditivo. Debido a los sonidos extremadamente fuertes se produce
Hipoacusia, este afecta las células sensoriales del oído interno provocando
daños irreversibles. Así como también puede provocar efectos psicológicos,
efectos en la conducta, efectos en la memoria, efectos en el embarazo, como por
ejemplo, déficit de concentración, hiperactividad, impulsividad, insomnio, fatiga,
estrés, irritabilidad, histeria, neurosis, entre otros.
Debemos tomar en cuenta que el oído es un órgano sumamente importante
ya que no sólo nos permite oír, sino también en él se encuentra el centro de
nuestro equilibrio, es por ello que debemos tomar medidas preventivas como
usar protección auditiva, como tapones, ya que con estos pueden reducir
aproximadamente 20 decibeles, así como también podemos colocar en lugares
estratégicos materiales absorbentes, tales como: fibra de vidrio, resonadores
porosos, entre otros. La función de estos materiales es la de atrapar las ondas
sonoras y convertirlas en energía termodinámica o calor. También están las
...