Contexto Socioeconomico
Enviado por LilianaLazcanoH • 2 de Febrero de 2014 • 629 Palabras (3 Páginas) • 846 Visitas
Instrucciones:
Contexto socioeconómico de México
Unidad 1. Fundamentos de la estructura socioeconómica de México Evidencia de aprendizaje. Aportación de mi región a la economía nacional
Educación (2009) Estatal Nacional
Adultos alfabetizados en educación para adultos 6.48% 9,191 141,898
Mujeres alfabetizadas en educación para adultos 7.31% 7,478 102,342
Hombres alfabetizados en educación para adultos 4.88% 1,713 35,092
Salud (2010) Estatal Nacional
Población derechohabiente a servicios de salud 5.27% 3,822,471 72,514,513
Población derechohabiente a servicios de salud hombres 5.21% 1,794,267 34,418,910
Población derechohabiente a servicios de salud mujeres 5.32% 2,028,204 38,095,603
1. A partir de la búsqueda de los indicadores y subindicadores de los dos temas que seleccionaste (educación, salud, empleo y/o demografía) a nivel estatal y nacional, completa los datos que a continuación te solicita el cuadro.
2. Respecto de los datos obtenidos, explica el aporte que tiene tu región en comparación con el porcentaje nacional.
Obtuve datos de información sobre la alfabetización en educación para adultos, donde el número de personas que entran en ésta categoría son 141,898 a nivel nacional, mientras tanto en el estado de Guanajuato son 9,191 personas que representan el 6.48% de la población que recibió alfabetización según el censo realizado en el año 2009, Guanajuato reporta un alto porcentaje quedando en quinto lugar sólo después de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
En materia de salud Guanajuato aporta el 5.27% del total de la población que tiene acceso a servicios de salud de las cuales el 5.21% son hombres y el 5.32% son mujeres.
3. Escribe una estrategia para elevar los indicadores que seleccionaste en tu región. Para elevar los indicadores en materia de alfabetización en educación para adultos sería bueno realizar una campaña a nivel estatal sobre alfabetización sobre todo a comunidades ya que generalmente son estos los lugares que tienen más personas en estas condiciones, sin embargo hay que considerar que aumentar los indicadores en este rubro no es la finalidad, lo mejor sería que en un momento dado disminuyan ya que lo que se busca es contar con toda la población alfabetizada.
En cuanto a matera de salud y las personas que cuentan con seguridad social, ya existe un programa para todas aquellas personas que no contaban con ella, lo que se llama seguro popular, aumentar la capacidad de este programa e incluir a toda la población por medio de campañas sería una utopía a la cual sería adecuado llegar, sin embargo algo más cercano
...