Contextos socioculturales.
Enviado por Guzman6 • 11 de Febrero de 2016 • Tarea • 439 Palabras (2 Páginas) • 1.587 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Contextos socioculturales de negocios internacionales
| Nombre del profesor: Alejandra Romero García |
Módulo: Modulo 1 | Actividad: Actividad 2 |
Fecha: 29/01/16 | |
Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx |
Objetivo:
Procedimiento:
- De forma individual, responde con tus propias palabras lo siguiente:
- ¿Qué entiendes por la siguiente frase: “Piensa en forma global, actúa en forma local”?
- ¿Qué es la globalización?
- ¿Cuáles consideras que son los principales factores del ambiente externo que intervienen en la globalización?
- En parejas, compartan la información que desarrollaron en el punto anterior e integren sus ideas para elaborar una sola respuesta a cada pregunta.
- Para cada uno de los principales factores externos (económicos, culturales, geográficos, políticos y legales) que intervienen en la globalización, realicen un listado de tres ejemplos que impacten de manera positiva y tres de manera negativa al momento de decidir en qué país incursionar y el momento adecuado para hacerlo. Completen la siguiente tabla como muestra el ejemplo:
Resultados:
- ¿Qué entiendes por la siguiente frase: “Piensa en forma global, actúa en forma local”?
- Se entiende que debes de ver todo lo que pasa alrededor del mundo y la salud del planeta para que eso que afecta, lo cambie uno realizando actividades pequeñas en su comunidad o su ciudad.
¿Qué es la globalización?
- La globalización es una combinación entre la gente, las empresas y los gobiernos donde entran las funciones del comercio y las inversiones en lugares internacionales.
En el proceso de la globalización entra lo:
- Cultural
- Tecnológico
- Político
- Cultural
¿Cuáles consideras que son los principales factores del ambiente externo que intervienen en la globalización?
- La cultura, la economía, el bienestar de los seres humanos y los sistemas políticos y legales, la interdependencia que hay en los países, lo social, la necesidad de recibir nuevos productos, etc.
Factores externos | Impacto positivo | Impacto negativo |
Económicos | -Tasa de empleo baja -Mejor economía -Menos guerra por recursos | -Tasa de empleo alta -No acaba la pobreza -Desacuerdos entre países |
Culturales | -Mejorar la relación entre naciones y culturas. -Conocer más de las culturas vecinas o con las que se tienen tratados. -Mejorar la convivencia | -Manifestantes inconformes o racistas. -No concordar con las de mas culturas en sus decisiones. -Fuerte inversión en educación. |
Geográficos | -Crecimiento de empresas y nuevas creaciones. -Generar más empleos por todas las empresas casa o ciudades que se construyan. | -Incremento de la población rápidamente. -Contaminación. -Mayor destrucción por tragedias naturales |
Políticos y legales | -Mas justicia -Mayor distribución de dinero en beneficio a la población. -Buenos gobernantes (algunos) | -Crecimiento de la corrupción -Fugas de dinero que guardan los políticos usando de pretexto que es la economía la que está mal -Privatización de algunas empresas públicas. |
...