Contrato De Descuento
Enviado por andrea728 • 15 de Octubre de 2013 • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 444 Visitas
CONTRATO DE DESCUENTO
SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, un contrato de
DESCUENTO que celebran de una parte, EL BANCO, con Registro Unico del Contribuyente N°
1001000000, inscrito en la Ficha N° .................... del Registro de Personas Jurídicas de Lima,
debidamente representada por .................... debidamente facultados de acuerdo a los poderes que
corren inscritos en la Ficha N° .................... del Registro Mercantil de los Registros Públicos de
Arequipa, con domicilio para los efectos de este contrato en .................... al que en adelante se le
denominará EL BANCO y de la otra parte, EL CLIENTE con Registro Unico del Contribuyente N°
10020000, persona jurídica que corre inscrita en la Ficha Nº 2100 del Registro de Personas
Jurídicas de Arequipa, debidamente representada por su Gerente General, señor ....................
identificado con Documento Nacional de Identidad Nº 29300000, según poderes otorgados por
Escritura Pública de fecha .................... , extendida ante Notario Público doctor .................... , que
corre inscrita en el asiento 4-c, de la Ficha Nº 2000C del Registro de Personas Jurídicas de
Arequipa, con domicilio para los efectos de este contrato en .................... a quien en adelante se le
denominará EL CLIENTE, en los términos y condiciones siguientes:
CAPITULO 1: DEL DESCUENTO
Artículo 1º.- Por el presente contrato EL BANCO ha aprobado una línea de crédito a favor de
EL CLIENTE, hasta por la suma de US$ 100 000,00 (cien mil y 00/100 dólares americanos), por el
término de un año, que será utilizado en forma rotativa mediante el descuento de instrumentos de
contenido crediticio.
El CLIENTE asume el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos descontados, en
adelante Deudores.
Artículo 2º.- Los Instrumentos con contenido crediticio, deben ser de libre disposición del
Cliente. Las operaciones de descuento no podrán realizarse con instrumentos vencidos u originados
en operaciones de financiamiento con empresas del sistema financiero.
Los Instrumentos objeto de descuento pueden ser Letras de cambio, facturas conformadas y
títulos valores representativos de deuda, así definidos por las leyes y reglamentos de la materia.
Dichos instrumentos se transfieren mediante endoso o por cualquier otra forma que permita la
transferencia a favor de EL BANCO.
Artículo 3º.- EL CLIENTE se obliga en poner en conocimiento de los Deudores, dentro de las 24
horas de endosado un instrumento, de la operación del descuento.
Se presumirá que los Deudores conocen del descuento.
Artículo 4º.- Son derechos mínimos de EL BANCO:
1. Realizar todos los actos de disposición con relación a los Instrumentos recibidos; y,
2. Cobrar una tasa de interés del 21% anual, que se calculará desde la fecha del descuento a la
fecha del vencimiento del título valor.
3. Cobrar los títulos a su vencimiento, y en caso de incumplimiento hacerlos protestar por falta de
pago.
4. Realizar las gestiones de cobranza extrajudicial y de ser el caso iniciar las acciones judiciales
que fueran necesarias.
5. Cargar en la cuenta corriente de EL CLIENTE el importe de los títulos no cancelados,
incluyendo los intereses y gastos.
CAPITULO 2: DEL CLIENTE
Artículo 5º.- El Cliente tiene los siguientes derechos:
1. Exigir el pago por los Instrumentos descontados dentro de las 24 horas y conforme a las
condiciones pactadas; y,
2. Exigir la devolución del título valor debidamente protestado y endosado por el Banco en caso de
falta de pago.
Artículo 6º.- El Cliente tiene las siguientes obligaciones:
1. Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los Instrumentos al tiempo de celebrarse el
descuento;
2. Endosar los títulos valores presentados al descuento en la forma acordada o establecida por la
ley;
3. Notificar la realización del descuento a sus Deudores, cuando sea el caso;
4. No recibir los pagos que efectúen los Deudores por pagos a cuenta o cancelación de los títulos
que obren en poder de EL BANCO.
5. Informar a EL BANCO y cooperar con éste para permitir la mejor evaluación de su propia
situación patrimonial y comercial, así como la de sus Deudores;
6. Utilizar los formularios proporcionados por EL BANCO para la presentación de los títulos
valores sujetos a descuento.
CAPITULO 3: RESPONSABILIDAD DE LA COBRANZA Y DEL RIESGO CREDITICIO
Artículo
...