Contratos _Mercantiles
Enviado por lediza • 14 de Junio de 2014 • 875 Palabras (4 Páginas) • 181 Visitas
Introducción
Aprenderemos y comprenderemos las fuentes de las obligaciones y regimen legal de los contratos mercantiles así como su clasificacion, su estructura y formulaciuón, ademas de las etapas y efectos del contrato.
1. Régimen legal y fuentes de las obligaciones mercantiles.
Son el convenio y el contrato:
El Convenio consiste en el acuerdo de dos o mas personas para crear transferir, modificar o extinguir obligaciones, según el articulo 1792 CCDF.
Los Contratos de acuerdo al articuloo 1793 del CCDF indica, “Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos”. Por lo quese puden definir que los contratos son los acuerdos de voluntades, celebrados por escrito que transmiten derechos y obligaciones.
CONVENIO CONTRATO
• crea, transfiere, modifica o extingue obligaciones • crea, produce, transfiere, modifica o extingue derechos y obligaciones
Y por otro lado:
• Crean • Producen
Dónde:
• Crear es hacer algo de la nada • Producir es de una cosa natural, salir otra de sí misma
1.1. Teoría general del contrato.
Los contratos son actos juridicos propios de la voluntad y tienen un cierto contenido normativo.
1.1.1 Clasificación de los contratos.
• Unilateral
El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. (Artículo 1835 CCDF)
• Bilateral
El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente. (Artículo 1836 CCDF), Cuando dos o mas partes se obligan por partes iguales.
Por su gravamen se dividen en:
• Oneroso
Es oneroso el contrato en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos para las partes involucradas (1837 CCDF),
• Gratuito
En cuestiones mercantiles no existen los contratos gratuitos.
Por su certeza se clasifican en:
• Conmutativos
Las partes conocen con anterioridad las ganancias o perdidas, desde la celebracion del contrato.
• Aleatorio
No se conoce la pérdida o ganancia, sino hasta que el término de este se realice.
Por su forma de entrega se divide en:
• Formal o Consesual
Esta formada por el solo consentimiento de las partes.
• Reales
Se necesita el consentimiento y la entrega del bien.
• Solemnes
Es una, forma prescrita por la ley, sin la cual el consentimiento no tiene eficacia juridica.
Por el momento en que se realiza son:
• Principales
Este genra obligaciones desde ese momento.
• Accesorios
Complementa el primer contrato
Por la obligación jurídica son:
• Nominados
Son los que se encuentran en alguna ley.
• Innominados
No se encuentran en alguna legislación.
• De tracto sucesivo
Se polonga en el tiempo, por ejemplo la renta de una bodega.
1.1.2 Estructura y formulación de los contratos.
Para la formulación de contratos no hay una regla precisa que obligue sobre la forma que deben de revestir, sin embargo se ha estilado que estos al celebrarse, contengan los elementos de existencia y de validez y se contengan con las siguientes partes:
1.1.2.1 Proemio
Es la parte inicial de un contrato, en la que se determina la naturaleza jurídica, se indica quienes lo celebran, a estas se les denomina partes.
1.1.2.2. Declaraciones.
Se
...