Contratos
Enviado por capri7701 • 24 de Abril de 2014 • 982 Palabras (4 Páginas) • 157 Visitas
INTRODUCCION
El mercado por sí solo no es el mejor mecanismo para una eficiente asignación de recursos, pues en caso se manifiesten fallas de mercado, debe recurrirse a soluciones fuera del mercado en pro del bienestar general; en este contexto, tiene asidero la intervención del Estado en la economía. La intensidad de esta intervención en el libre mercado, depende del grado de distorsión introducido por la falla de mercado, pudiendo variar desde la promoción de la libre competencia, la reglamentación y supervisión de ciertas actividades, hasta la fijación de tarifas de servicios públicos, conocida como Regulación Económica de los servicios públicos.
REGULACION POR TASA DE RETORNO
REGULACION POR TASA DE RETORNO:
1.- QUE ES REGULACION.-
Es el control de una actividad económica por parte del gobierno o entidades independientes.
Limite a la actuación de los agentes bajo amenaza de sanción.
1.1. SECTORES REGULADOS:
Electricidad, Gas
Telecomunicaciones
Servicios financieros, Mercados bursátiles, Seguros
Profesiones liberales: abogados, médicos (colegios profesionales)
Transporte: autobuses, líneas aéreas, etc.
1.2. REGULACION DE PRECIOS:
Restringir el precio máximo de un bien
En este caso como ejemplo se coloca el sector eléctrico, donde las pujas no pueden superar 0.30 Cent. x /kWh.
Condicionar toda la estructura de precios de la empresa
Se pone como ejemplo el caso de Telefónica, donde el Estado debía aprobar las tarifas de la compañía
Permitir o evitar la discriminación de precios.
1.3. OBJETIVOS DE LA REGULACION:
a. Eficiencia técnica o productiva (eficiencia)
Minimización de costos para un cierto nivel de producción
Garantizar que se realizan inversiones eficientes
b. Eficiencia en la asignación de recursos (rentas)
Max. Bienestar Social: precios cercanos a los costes de producción; evitar rentas excesivas para las empresas
c. Distribución de la renta
Entre tipos de consumidores, entre áreas geográficas
2.- LA REGULACION EN LA PRÁCTICA
En este punto se podría describir las diversas formas de regulación que se podría aplicar a una determinada actividad que se pueda regular, a continuación presentamos las más importantes formas de regulación:
Contratos e Incentivos
Regulación del Coste del Servicio
Regulación de la Tasa de Retorno
Price-capso Regla IPC-x
Competencia Referencial
2.1. REGULACION POR TASA DE RETORNO
DEFINICIÓN
Este mecanismo de fijación tarifaria permite que la entidad reguladora fije tarifas que generen flujos de caja capaces de cubrir los costos en los que la empresa regulada incurre para prestar los servicios a su cargo (Ejemplo: Luz eléctrica, agua y alcantarillado, telefonía, etc.), obteniendo una rentabilidad o retorno razonable por su inversión. Para ello, se determina el valor del servicio fijando un límite a la tasa de retorno (rentabilidad) de la compañía prestadora del servicio.
Como se podrá observar, se busca que los ingresos tarifarios sean suficientes para remunerar los costos, tanto fijos como variables, y las inversiones realizadas, así como una retribución por el capital invertido, es decir, el precio por el servicio se fijará en función al costo medio
...