Control H2S
Enviado por edindaza • 24 de Marzo de 2014 • 3.810 Palabras (16 Páginas) • 223 Visitas
ANEXO .........
PLAN DE CONTROL DE H2S PARA OPERACIONES ESPECIALES
1. Corte de núcleos
2. Prueba de pozo
2. Control de pozo
3. Perdida de circulación
4. Procedimiento de evacuación parcial
5. Desplazamiento fuera de la ubicación y encendido del pozo
6. Métodos de encendido
7. Responsabilidades y obligaciones
8. Unidad de Registro Continuo:
9. Para evacuación parcial de personal que debe permanecer abordo del equipo
10. Tratamiento de lodo
11. Ejercicios con equipos de respiración para personal en turno y fuera de turno
12. Personal en turno
13. Personal fuera de turno
PLAN DE CONTROL DE H2S PARA OPERACIONES ESPECIALES
1. Corte de núcleos
Durante las operaciones de perforación, después de meter la tubería de revestimiento de superficie, es posible que se decida cortar núcleos, lo cual presenta complejidades críticas, en el eventual caso de un pozo de gas amargo. Existen procedimientos especiales para el corte de núcleos serán preparados. Las siguientes prácticas deberían ser ejecutadas durante las operaciones de corte y extracción de núcleos:
o Una vez que un núcleo ha sido cortado, hacer circular el fondo del pozo hacia la superficie para determinar la presencia de H2S Si la penetración indica que se ha cortado un intervalo con porosidad, ponerse el equipo de respiración 30 minutos antes del tiempo que fondos circulen a la superficie.
o A menos que las condiciones del pozo (y/o los detectores de H2S) indiquen condiciones extremas, ponerse el equipo de respiración 10 lingadas antes que el cortador llegue a la superficie. Si se sospecha condiciones más severas o el detector de H2S alcanza 20 ppm, el equipo de respiración debe ser puesto antes.
El equipo de respiración debe ser usado por todo el personal presente en el área donde se saca, desmonta y abre el cortador. Unidades Drager y ampollas individuales deberían ser usadas para detectar la presencia de H2S alrededor del cortador. Cuando estos detectores indican que no existe H2S, el equipo de respiración puede ser retirado.
Las siguientes normas se observaran para cada corte de núcleos:
• Para facilitar comunicación con el equipo respiratorio puesto, una pizarra y tiza son elementos útiles durante las operaciones de extracción de núcleos.
• Es necesario insistir que el personal relacionado con la operación de corte de núcleos lleve el equipo de respiración. El momento más crítico es cuando se abre el sacanúcleos.
• Todo el personal a bordo que no lleva el equipo de respiración debería permanecer a una distancia segura contra el viento desde el sacanúcleos.
• Los núcleos por transportar deben estar sellados y marcados para la presencia de H2S
2. Prueba de pozo
La prueba de pozo deber ser realizada con el mínimo de personal en la área del piso y de los equipos de prueba, esto para realizar de una manera segura y eficiente la prueba, y mismo disponer de los equipos y el servicio requerido.
Antes de iniciar la prueba, se celebraran reuniones especiales de seguridad para todo el personal que estará presente durante la prueba, insistiendo particularmente en el uso de equipo de seguridad del personal, procedimientos de primeros auxilios, y el Plan de Emergencia para H2S.
Durante la prueba, el uso de equipos de detección de H2S será incrementado. Todos los gases que son producidos deben ser ventilados y quemados a través de un sistema de quemadores con piloto continuo y un encendedor automático. Un sistema de encendido auxiliar será instalado con cada quemador. Los fluidos producidos que están almacenados deben ser ventilado al quemador.
Las reglas "Prohibido Fumar" se aplicaran de manera rígida.
3. Control de pozo
El siguiente procedimiento para control de pozo se aplicara al perforar debajo de la tubería de revestimiento de superficie:
Si existen altas unidades de gas, esto para razón de un viaje durante la perforación, esto se debe fluir hacia el desgasificador y el gas ventilado y quemado. La línea de ventilación del desgasificador debe ser conectada a las líneas del quemador para que el gas pueda ser quemado a través de los quemadores.
Cualquier flujo de fluido dentro del pozo se debe suponer que contiene H2S. Si se decide circular el flujo hacia la superficie, todo el personal involucrado en el control de pozo portaran equipos de respiración durante toda la operación.
Lo siguiente es el procedimiento en caso de que el pozo se manifieste:
• Aplicando procedimientos normales efectuar cierre del pozo.
• Anotar la presión de la tubería de perforación, la presión del anular, y el volumen de flujo que entro al pozo.
• Informar a los Supervisores de pozo y del Contratista.
• Efectuar control de pozo bajo el procedimiento.
Si el lodo ha sido contaminado por el H2S, será necesario botar el lodo contaminado al mar a través de la línea del divertor a favor del viento o agregar Milgard o un equivalente, para que el H2S sea eliminado químicamente. Si existe el H2S y se ha manifestado el pozo, el tamaño de la burbuja, la profundidad de la tubería de revestimiento de superficie, los resultados de la prueba de goteo, el intervalo y el tipo de pozo descubierto, y las condiciones atmosféricas se evaluará para determinar si la burbuja será circulada hacia la superficie o inyectada dentro del pozo.
4. Perdida de circulación
En el caso de perdida de circulación, se aplicara el procedimiento descrito en "Procedimiento de Circulación Perdida" de esta sección.
5. Procedimiento de evacuacion parcial
Si es necesario evacuar parcialmente el equipo (por razon de prueba del pozo, problemas de control de pozo, alta concentración de H2S en la atmósfera, etc.), la Sección VII indica el personal clave que debe permanecer a bordo.
6. Desplazamiento fuera de la ubicación y encendido del pozo
Si los problemas de control de pozo resultan muy serios, la decisión final para desplazar el buque fuera de la ubicación y encender el pozo será del Supervisor del Contratista. La decisión debería ser tomada solamente como último recurso en situaciones donde está claro que:
• Se pone en peligro la vida humana y la propiedad.
• No existe posibilidad alguna de controlar el brote bajo las condiciones existentes en el pozo.
Si
...