Control Proceso Ciclo Deming
Enviado por xjeni_tapx • 16 de Abril de 2014 • 1.842 Palabras (8 Páginas) • 672 Visitas
Gerencia de Calidad - Gerencia de Procesos
1
METODO DE CONTROL DE PROCESO
“Si usted no tiene un indicador de resultado, usted no gerencia”
KAORU ISHIKAWA
1. SIGNIFICADO DE METODO
Método es una palabra de origen griego, derivada de los vocablos META (que significa “más
allá de”) y HODOS (que significa “camino”). Por lo tanto, método significa: “Camino para
llegar a un punto más allá del camino”.
¿Cómo gerenciar para alcanzar un punto más bajo en los costos? ¿O un punto de calidad
superior? ¿O un punto mejor en el plazo de la entrega?
Para lograr esto, existe un “camino” que todos en la empresa pueden estudiar y aprender: es
el ciclo PHVA. El PHVA es un método para la “práctica del control”
2. EL CICLO PHVA (METODO GERENCIAL)
El “control de proceso”, se establece a través del ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar,
actuar) compuesto por las cuatro fases básicas del control: planificar, ejecutar, verificar y
actuar correctivamente.
Los términos usados en el ciclo PHVA, tienen el siguiente significado:
Planear (P): Consiste en: Establecer metas para los indicadores de resultado y establecer la
manera (el camino, el método) para alcanzar las metas propuestas.
Hacer (H): Ejecución de las tareas exactamente de la forma prevista en el plan y en la
recolección de datos para la verificación del proceso. En esta etapa es esencial el
entrenamiento en el trabajo resultante de la fase de planeamiento.
Verificar (V): Tomando como base los datos recolectados durante la ejecución, se compara
el resultado obtenido con la meta planificada.
Actuar (A): Esta es la etapa en la cual el usuario detectó desvíos y actuará de modo que el
problema no se repita nunca más.
Gerencia de Calidad - Gerencia de Procesos
2
ACTUAR
CORRECTIVAMENTE
DEFINIR
LAS
M E T A S DEFINIR
LOS
METODOS
QUE PERMITIRAN
ALCANZAR LAS
METAS PROPUESTAS
EDUCAR Y
ENTRENAR
EJECUTAR
LA TAREA
(RECOLECTAR
DATOS)
VERIFICAR LOS
RESULTADOS DE
LA TAREA
EJECUTADA
(HACER)
H
P
(PLANEAR)
A
(ACTUAR)
(VERIFICAR)
V
Figura 1: Ciclo PHVA de control de Procesos
3. EL CICLO PHVA EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORAS
El ciclo PHVA de control puede utilizarse para mantener y mejorar las “directrices de control”
de un proceso.
El ciclo PHVA es utilizado para el mantenimiento del nivel de control (Cumplimiento de las
directrices de control. Ver figura 2), cuando el proceso es repetitivo y el plan (P) consta de
una meta, que es una faja aceptable de valores y de un método que comprende los
“procedimientos Operacionales de Estándar POE”. Por lo tanto, el trabajo que se ejecuta a
través del ciclo PHVA en el Mantenimiento consiste, esencialmente, en el cumplimiento de
procedimientos Operacionales de Estándar POE. Los indicadores de resultado, en este caso,
son fajas de valores-estándar como, por ejemplo: calidad-estándar, costo-estándar, plazoestándar,
cantidad-estándar, etc.
El ciclo PHVA también se utiliza para el mejoramiento del nivel de control (o mejoramiento de
la “directriz de control”. - (ver figura 2). En este caso, el proceso no es repetitivo y el plan
consta de una meta que es un valor definido (por ejemplo: reducir en un 50% el índice de
piezas defectuosas) y de un método que comprende aquellos procedimientos propios,
necesarios para alcanzar la meta. Esta meta es el nuevo “nivel de control” que se pretende.
Gerencia de Calidad - Gerencia de Procesos
3
Todos los integrantes de la empresa (directores, gerentes, técnicos y auxiliares) utilizan el
ciclo PHVA de las dos maneras que se indican en la figura 2, pero los auxiliares utilizan más
intensamente el ciclo PHVA en el Mantenimiento, pues su trabajo consiste, esencialmente, en
el cumplimiento de los estándares. Los auxiliares utilizan el ciclo PHVA en las Mejoras
cuando participan de los Círculos de Control de la Calidad (CCC). A medida que se asciende
en la jerarquía, el ciclo PHVA se utiliza cada vez más en las mejoras, como lo demuestra la
figura 3. Esto significa que la gran función de las instancias de decisión es establecer nuevos
niveles de control que garanticen la supervivencia de la empresa. Es establecer nuevas
“directrices de control”.
A
V H
META: Nivel de valores
METODO: Procedimientos Operacionales
Estándar. POE
PLAN
A
V H
META: Valor definido
METODO: Procedimiento propio
PLAN
MANTENIMIENTO
Mantenimiento del “Nivel de
control” establecido por la
“directriz de control”.
MEJORA
Establecimiento de una nueva
“directriz de control” de la cual
resulta un nuevo “nivel de Control”
Figura 2. Utilización del ciclo PHVA para mantenimiento y
mejora de la directriz de control del proceso.
NIVEL JERARQUICO
ALTA ADMINISTRACION
GERENCIA
OBRERO
SUPERVISOR
PAPEL Y RESPONSABILIDAD
0 25% 50% 75% 100%
A
C
B
Figura 3 Distribución de los trabajos de mantenimiento, mejoramiento y
desarrollo en la estructura jerárquica de la Toyota, según Itoh.
A. MANTENIMIENTO: CUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES ESTANDARIZADAS Y ELIMINACION DE LA
CAUSA FUNDAMENTAL DE PROBLEMAS (DESVIOS). MANTENIMIENTO DEL “NIVEL DE CONTROL”
B. MEJORAMIENTO: ELIMINACION DE LAS CAUSAS FUNDAMENTALES QUE OCASIONAN RESULTADOS
INDESEABLES. ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS “NIVELES DE CONTROL”. NUEVAS IDEAS.
C. DESARROLLO: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, PROCESOS. MERCADOS, ETC.
Gerencia de Calidad - Gerencia de Procesos
4
El camino adecuado para obtener mejoras continuas en los procesos es el que conjuga los dos
tipos de gerenciamiento: mantenimiento y mejoras, como lo muestra la figura 4. Mejorar
continuamente un proceso significa mejorar continuamente sus estándares (estándar de
equipamiento, estándares de materiales, estándares de procedimiento, estándares de
producción, etc.) Cada mejora corresponde al establecimiento de un nuevo “nivel de control”
(nuevo valor -meta para un
...