Control de Calidad
Enviado por mauricio19862010 • 14 de Marzo de 2014 • Síntesis • 1.017 Palabras (5 Páginas) • 242 Visitas
Control de Calidad
Preparado por:
Nombre y Apellido Sector Fecha Firma
Aprobado por:
Nombre y Apellido Sector Fecha Firma
QC/QA
Este documento reemplaza a:
Referencia de documento N° de versión Descripción
Ninguno
INDICE DE CONTENIDOS
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. REFERENCIAS 3
4. RESPONSABILIDADES 3
5. DEFINICIONES 3
6. PRECAUCIONES 3
7. PROCEDIMIENTO 4
7.1. USO 4
7.1.1 Comandos 4
7.1.2 Procedimiento 4
7.2. MANTENIMIENTO 5
7.3. CONTROL 5
7.3.1 Control del aire, cabina y filtros 5
7.3.2 Control microbiológico 6
7.4. DESVÍOS 7
8. HISTORIA DE MODIFICACIONES 7
9. ANEXOS 7
1. OBJETIVO
Definir la metodología a seguir para realizar un correcto uso, mantenimiento y control del flujo laminar.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al flujo laminar utilizado en el laboratorio de control microbiológico.
3. REFERENCIAS
Manual del equipo
4. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del personal del laboratorio el cumplir con las especificaciones de uso mantenimiento y control del flujo laminar.
El jefe del sector es responsable verificar el cumplimiento de dicho procedimiento.
5. DEFINICIONES
Flujo laminar: Flujo de aire que permite crear una capa de protección para el operador de la campana, de tal manera que se crea una zona de aislamiento permitiendo manejar microorganismos con seguridad.
Luz UV: Radiación electromagnética con longitudes de onda de entre 4 y 400 nm que es utilizada para evitar la contaminación biológica.
6. PRECAUCIONES
No aplica.
7. PROCEDIMIENTO
7.1. Uso
7.1.1 Comandos
Interruptor UV/Luz: Si se presiona la parte superior enciende el UV, si se presiona la inferior enciende la luz, y el intermedio apaga la luz que este encendida dentro del flujo.
Interruptor Ventilación: Enciende y apaga la ventilación dentro de la cabina.
Interruptor Enchufe: Habilita la energía eléctrica a los toma corrientes que están dentro de la cabina.
Display: Muestra el ajuste del ventilador.
7.1.2 Procedimiento
Encender la ventilación y dejar encendida, no utilizar el equipo durante 3 minutos a fin de purgar el filtro H.E.P.A de la contaminación y asegurar la calidad del aire del área de trabajo.
Descontaminar superficie de trabajo y superficie interior de la ventana usando alcohol al 70%; nunca usar cloro ya que puede corroer al acero inoxidable y provocar un daño irreparable. Acto seguido encender la luz UV durante 15 minutos (Durante este procedimiento permanecer fuera del área). Esto se realiza diariamente o antes de su uso dependiendo de la frecuencia en que se utilice el equipo.
Ingresar los materiales previamente descontaminados con alcohol al 70%; siempre descontaminar la superficie de todo material/equipo antes de ingresarlo al flujo. Organizar el material/equipo de manera que los elementos contaminados queden separados de los limpios, esto es para minimizar el número de movimientos del brazo que podría alterar el flujo del aire y evitar contaminación cruzada. Nunca usar la cabina para guardar materiales o equipos de laboratorio.
Los usuarios deben utilizar guantes de látex los cuales descontaminaran con alcohol al 70% cada vez que ingresen los brazos a la cabina, y por ende su vestimenta de trabajo debe tener mangas largas para evitar contaminaciones personales o de la muestra.
Luego de su uso retirar todos los materiales utilizados, limpiar las superficies con alcohol y una vez finalizado el día encender el UV 15 minutos (Durante este procedimiento
...