Control fiscal macro y micro
Enviado por paolapr123456 • 13 de Agosto de 2018 • Tesis • 2.546 Palabras (11 Páginas) • 245 Visitas
AUDITORIA PUBLICA
Control fiscal macro y micro
TUTOR
JOAN ADRIAN SALCEDO MIRANDA
Estudiantes
PAOLA ANDREA PEÑA RAMOS
ELSA INES BLANCO BLANCO
CATY LUDIVIA TIMARAN BURBANO
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
2018
Descripción del taller:
Identificar el control fiscal macro y micro de una entidad determinada, utilizando las herramientas legales y metódicas institucionales, y analizar su pertinencia y coherencia institucional.
ENTIDAD ELEGIDA HOSPITAL SAN ANTONIO DE GUATAVITA
OBJETIVO
Realizar la función del control fiscal con procesos estandarizados que facilite y focalice la evaluación integral de la gestión y los resultados de los Sujetos de Control con observancia en los principios de la gestión fiscal.
ALCANCE
Esta metodología orienta el proceso auditor en la evaluación de los planes, programas y proyectos de los Sujetos de Control, con un enfoque de análisis de riesgos y controles cuyo objeto primordial es verificar el logro de los resultados que le permitan al Estado cumplir con sus fines esenciales, observando el cumplimiento de las normas, procesos, procedimientos y los principios de la gestión fiscal.
PROCEDIMIENTO
Se encuentra fundamentado en la Guía de Auditoría adoptada por la Contraloría, cuyos lineamientos harán parte integral del procedimiento auditor.
EJE DE CONTROL FINANCIERO
HOSPITAL SAN ANTONIO GUATAVITA
Control Financiero
La auditoría adelantada, conceptúa que el Control Financiero es Favorable, como consecuencia de la calificación de
93.33 puntos, resultante de ponderar los factores que se relacionan a continuación:
VIGENCIA 2017
FACTORES | CALIFICACION PARCIAL | PONDERACION | CALIFICACION TOTAL |
1. Estados Contables | 90.00 | 70% | 63.00 |
2. Gestión Financiera | 93.33 | 30% | 28.00 |
Calificación Total | 100% | 90.00 | |
Concepto de Gestión a Emitir | FAVORABLE |
RANGOS DE CALIFICACION PARA EL CONCEPTO DE GESTION | |
RANGO | CONCEPTO |
80 o más puntos | FAVORABLE |
Menos de 80 puntos | DESFAVORABLE |
RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
Factor Gestión Presupuestal
Mediante la Resolución 015 del 31 de octubre de 2016, el Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal CONFIS, aprueba el Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversión del Hospital de Usaquén I Nivel ESE por $17.266’000.000, para la vigencia fiscal de 2017. Mediante la Resolución de Gerencia No. 236- 2012 del 28 de diciembre de 2016, expidió el Acto Administrativo que liquida el presupuesto de rentas e ingresos y de gastos e inversión del Hospital de Guatavita I nivel ESE, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. El presupuesto inicial apropió ingresos por
$17.266’000.000, producto de la venta de bienes, servicios y productos. El presupuesto inicial de gastos ascendió a la suma de $17.266’000.000, valor que se aplicó a gastos de funcionamiento $5.092’000.000 que equivale al 29.49%, y gastos de operación por valor de $12.174’000.000 que equivale al 70.51% del total del presupuesto.
Ingresos
Para la vigencia 2017 se obtuvo como presupuesto definitivo ingresos corrientes por $29.600’762.521 y disponibilidad inicial de $1.195’586.942, para un total de $30.796’349.463, es decir, se recaudó la suma de $30.010’842.757 que equivale al 97.45% del Presupuesto Definitivo aprobado, arrojando un saldo por recaudar de $785’506.706. El rubro que más incidió en el valor global de ingresos, desde el punto de vista del recaudo, fue la venta de bienes y servicios con 87.07%, como se observa en el siguiente cuadro:
En los ingresos se presentaron modificaciones de $13.530’349.463, (78.39% del presupuesto inicial), las más relevantes se dieron en los rubros venta de bienes, servicios y productos, cuentas por cobrar y otras rentas contractuales.
Gastos
El presupuesto de gastos, una vez registradas las modificaciones efectuadas, se constituyó de la siguiente manera:
Durante la vigencia, se efectuaron ocho (8) modificaciones presupuestales, verificadas éstas, se pudo concluir que están respaldadas por Acuerdos de la Junta Directiva del hospital, soportados en conceptos previos de la Secretaría Distrital de Salud o justificaciones Técnicas y Económicas, legalizadas mediante Resoluciones de Gerencia, cumpliendo con la normatividad vigente aplicable. Los gastos presentaron modificaciones de $13.530’349.463, correspondiendo a adiciones, las más relevantes se destinaron a gastos de funcionamiento por
$1.260’519.277 que corresponden a 9.31%, gastos de operación por
$10.779’726.095, 79.66%, e inversión por $1.490’104.091, 11.01%. El rubro de inversión no registró presupuesto inicial, el presupuesto disponible se logró mediante adiciones, que se soportaron con el Acuerdo No. 02 de 11/02/13 la adición en inversión directa por $142’661.762. Acuerdo No. 3 del 11/02/13 se aprobó la adición para inversión directa por $350’000.000. Mediante Acuerdo No. 5 del 21/02/13, producto de los lineamientos del cierre de 2012, se efectuaron, entre otras, las siguientes adiciones presupuestales inversión directa $850’000.000 y cuentas por pagar $147’442.329. De estos recursos, se destinaron $348’162.776, que corresponden al 25.93%, al rubro Construcción Reforzamiento, Adecuación y Ampliación de Hospitales.
...