Control numérico
Enviado por spartancreed • 8 de Septiembre de 2013 • Tesis • 7.959 Palabras (32 Páginas) • 414 Visitas
Alumno: Gabino David López Zambrano
Materia: Maquina piezas en torno de control numérico.
Instructor: Ing. Roberto Pichardo Cabrera
Semestre: 5°
Grupo: “E”
Escuela: Cbtis 222
torno de control numérico………………………………………….…… 3
Control numérico……………………………………………………..…... 4
Operaciones básicas en un torno de control numérico…………….… 5
torneado interior………………………………………………………….. 6
Ventajas del cnc………………………………………………………….. 7
Tecnologías de las M-H C N ………………..…………………………... 9
programación ……………………………………………………………. 10
funcionamiento…………………………………………………………… 11
coordenadas cartesianas absolutas …………………………………….12
procesos de desbaste y terminación…………………...……………… 19
ciclos fijos de mecanizado ………………..……………………………. 20
arquitectura general de un torno cnc …………………………………. 21
bancada y carros desplazables ……………………………………….. 22
porta herramientas ……………………………………………………… 24
trabajos previos para elaborar un programa de mecanizado….…... 25
Funciones preparatorias G …………………………………...……….. 27
Programación de la herramienta T-D ………………………...………. 29
Factores tecnológicos F-S ………………………………………..………………… 30
Torno control numérico
Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza.
Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos, copiadores, revólver, automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.
Control numérico
El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940. El control numérico (CN) es un sistema de automatización para máquinas herramientas en que se utilizan números, letras y símbolos. Cuando cambia la tarea a realizar, se cambia el programa de instrucciones.
Los caracteres establecidos para estos programas están regidos por las normas DIN 66024 y 66025. Algunos de los caracteres son:
• N - corresponde al número de bloque o secuencia. Luego de la letra se coloca el número del o los bloques que se deben programar. El número de bloques debe estar comprendido entre 1 y 9999.
• X, Y, Z - corresponde a los ejes de coordenadas X, Y, Z de la máquina herramienta. En los tornos solo se utilizan las coordenadas X y Z. El eje Z corresponde al desplazamiento longitudinal de la herramienta en las operaciones de cilindrado mientras que el X es para el movimiento transversal en las operaciones de refrenado y es perpendicular al eje principal de la máquina. El eje Y opera la altura de las herramientas del CNC.
• G - son funciones preparatorias que informan al control las características de las funciones de mecanizado. Está acompañado de un número de dos cifras para programar hasta 100 funciones.
Operaciones básicas en un Torno Control Numérico:
Un proceso de mecanizado es la sucesión ordenada de operaciones de mecanizado que son necesarias para la obtención de una pieza concreta. Para poder establecer esta secuencia, debemos conocer las operaciones básicas que se pueden ejecutar con la máquina-herramienta en cuestión, en nuestro caso el torno. Una buena combinación de estas operaciones es fundamental para reducir los tiempos y los costos de fabricación. Las siguientes son las operaciones básicas realizables en un torno CNC:
Cilindrado:
Torneado longitudinal o cilindrado: es la operación de torneado más común, en la que la herramienta sedes plaza paralelamente al eje longitudinal de lapiza.
Refrenado:
El refrenado o freneado es una operación común en laque la herramienta tornea una cara perpendicular al eje de la pieza. Se puede frenear del centro hacia fuera o inversamente.
Copiado:
Esta operación se puede realizar hacia adentro o hacia fuera y con distintos ángulos. Algunas piezas tienen combinaciones de estos cortes y ángulos penetrantes que imponen exigencias sobre la accesibilidad que puede tenerse con la herramienta.
Cortes perfilados:
Se realizan con herramientas a las que se les ha dado la forma específica que ha de cortarse. Los más comunes son distintos tipos de ranuras (con fondo recto o curvo), rebajes y chaflanes.
Taladrado
Se realiza cuando la pieza requiere una parte roscada exterior o interior. Esta operación también puede hacerse en un plano inclinado (rosca cónica) o en un frente (rosca frontal).
Torneado interior
Torneado interior o mandrilado: se realiza en una pieza ella que se ha taladrado un agujero previamente o que ya lo posee por su proceso previo de obtención (fundido, forja, etc.). La mayoría de las operaciones descriptas con anterioridad para torneado exterior son aplicables para el torneado.
Consiste en realizar un agujero concéntrico con el eje de giro en aquellas piezas que tienen una forma interior determinada. Se permite de esa manera la posterior entrada de otras herramientas. De esta forma, usualmente es una operación previa para un torneado interior.
Se realiza esta operación en aquellas
...