Convención Derechos Del Niño
Enviado por Faviolachavez • 6 de Julio de 2014 • 5.040 Palabras (21 Páginas) • 261 Visitas
Corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil
INFLUENCIAS DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICASY PSICOLÓGICAS
EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Juan Ramón Alegre
Las teorías, corrientes y aportaciones que han marcado el desarrollo pasado de la Educación
Infantil, y los desarrollos del presente que se derivan de posiciones Teórico-prácticas
precedentes, tanto del campo de la pedagogía como de la psicología se explican por un
contexto social y cultural determinado, probablemente deriven de experiencias o influjos
anteriores, en algunos casos, difíciles de rastrear. La historia de la Educación Infantil es una
historia ligada a variables contextuales y espacio-temporales.
Cuestiones como la concepción del niño y del aprendizaje, los intereses de cada época, las
posiciones teóricas sobre la función de la escuela, la ideología y valores dominantes, pueden
explicar este desarrollo en cada momento histórico. Por otra parte, el propio avance
de las diferentes ciencias (psicología, biología, sociología, psiquiatría,...) que fundamentan el
quehacer pedagógico y que sirven de soporte a la actuación educativa, contribuyen a ampliar
esta complejidad.
Gran parte de las innovaciones teórico-prácticas surgen, principalmente, en los siglos XVI y
XIX como preludio de las realizaciones que se impondrían en la concepción educativa actual.
Estas innovaciones surgen frecuentemente, de la mano personalista de autores a manera de
iniciativas variadas e individualistas de hombres y mujeres, y dispersos en distintas épocas y
países. Estos autores y sus realizaciones que, en un principio, adoptan una actitud desafiante y
crítica respecto de las concepciones educativas tradicionales de su época, serán más tarde
invocados como "autoridades", reconocida su obra y aplicados sus postulados y principios
pedagógicos.
PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL
No se pretende recorrer todas y cada una de las corrientes y áreas de investigación que desde
el campo de la psicología y de la pedagogía han configurado, con el perfil que tiene en la
actualidad, la Educación Infantil. Analizaremos sólo las que, por su especial relevancia y
surgidas de un inmediato pasado, configuran el presente de la Educación Infantil, y su posible
desarrollo futuro.
Entendemos por "corrientes" las tendencias y manifestaciones que tienen como soporte
teorías y modelos explicativos, psicológicos o psicopedagógicos, y han dado origen a
formulaciones prácticas de carácter general o a concepciones didácticas, metodológicas y
organizativas para la Educación Infantil. Hay que dejar clara la diferencia entre corrientes,
teorías, modelos, enfoques..., que en el lenguaje coloquial parecen equiparables pero tienen un
significado científico diferente.
Algunas de las corrientes, tendencias, o experiencias lo son en razón de su aportación teórica
1 / 13
Corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil
de base, otras en razón de su especial interés práctico y aplicado. Muchos de los principios
didácticos, que en un primer momento se enuncian de manera intuitiva, son más tarde corro
borados con las aportaciones de la psicología científica (gestalt, cognitivismo,
constructivismo,...), a partir de autores como: Piaget, Vygostki, Bruner,
Ausubel, Wertheimer,...
El auge de las modernas teorías psicológicas y pedagógicas que se inicia en el siglo XIX y que
culmina en el XX, aboga por una psicología empírica y objetiva y una pedagogía experimental
dotada de una visión práctica. Eso permitirá diseñar técnicas materiales y métodos
para ajustar la enseñanza a las diferentes capacidades, edades y ritmos de los niños.
I- APORTACIONES DESDE EL CAMPO DE LA PEDAGOGÍA
Se puede afirmar que las aportaciones más importantes, que después se convertirán en teorías
específicas para la Educación Infantil, surgen originariamente de prácticas educativas en el
campo de la educación de niños deficientes. Así se trasladan experiencias métodos y
materiales desde el campo de la Educación Especial al campo de la educación infantil.
1. El "Kindergarten" de Froebel
Ciento cincuenta años después de su nacimiento, el término Jardín de Infancia está vivo y
cargado de contenido entre nosotros.Esta pequeña reseña condensa en sí misma la enorme
importancia que supuso la figura de Federico Froebel (1782-1852) para el futuro desarrollo de
la Educación Infantil. Federico Froebel, pedagogo de
origen alemán, es el impulsor y creador de una de las instituciones infantiles de mayor
trascendencia educativa: el Kindergarten (Jardín de Infancia).
·
El Kindergarten no sólo pasará por ser, con acierto, el nombre de un tipo determinado de
instituciones infantiles, sino también una manera de entender la educación desde unos
planteamientos didácticos y metodológicos revolucionarios para la época. Perso
na vitalista, Froebel se apoya en una profunda teoría para llevar a cabo sus realizaciones
prácticas.
· Los fundamentos de su obra hay que buscarlos en las corrientes pedagógicas derivadas de
autores como Pestalozzi y Rousseau (Pedagogía Natural).
· También el Idealismo de Schelling está presente en su obra ya que en estos "jardines"
(Kindergarten) los niños, a la manera de pequeñas "plantas", recibirían alimento y cuidado.
El "Kindergarten" de FroebelLos supuestos del método de Froebel se basan en estos
principios:
• El paidocentrismo: supone concebir al niño como el eje de todo el proceso educativo.Supus
o un cambio radical de los sistemas pedagógicos imperantes basados en la eficacia del método
al que debían acomodarse los alumnos. Por vez primera se va a considerar a la infancia como
una etapa con características propias y no como un tránsito hacia el desarrollo del adulto. La
educación deberá, por tanto, programar métodos y materiales apropiados a las necesidades
2 / 13
Corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil
infantiles y adaptarse al desarrollo
"natural" del niño.
· El naturalismo: educación y naturaleza van íntimamente unidas en su concepción educativa.
El mismo
...