Corrida De Jitomate
Enviado por inuhgro • 12 de Abril de 2013 • 12.021 Palabras (49 Páginas) • 314 Visitas
PLAN RECTOR
SISTEMA PRODUCTO
PAPAYA DEL ESTADO DE OAXACA
DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ
SISTEMA PRODUCTO PAPAYA
EN SESIÓN DEL 2012
SAN PEDRO TUTUTEPEC, OAXACA
Índice de contenido
Pág.
Presentación iii
1. Encuadre metodológico 1
1.1. Definición del método 1
1.2. Objetivos 3
1.3 Visión 3
2. Definición del producto asociado al sistema 4
3. Definición del objeto de estudio 5
3.1. La cadena productiva 5
3.2. Producción primaria 6
3.3. Comercialización 10
3.4. La demanda y el mercado 12
4. Referencias del mercado internacional 15
4.1. Principales países productores 15
4.2. Principales países exportadores 15
4.3. Principales países importadores 16
4.4. Precios 17
5. Referencias del mercado nacional y estatal 18
5.1. Principales estados productores 18
6. Aproximaciones a indicadores de rentabilidad 22
6.1. Rentabilidad 22
6.2. Valor de la producción 22
6.3. Ventajas comparativas 23
7. Identificación de la problemática 24
7.1. Análisis FODA 24
7.2. Matrices de problemas y oportunidades 26
8. Esquema estratégico 29
Índice de cuadros
Pág.
Cuadro 1. Caracterización de los productores 7
Cuadro 2. Indicadores de la producción nacional, principales estados productores,
2005 18
Cuadro 3. Comparativo de rentabilidad para diferentes paquetes tecnológicos 22
Índice de figuras
Pág.
Figura 1. Estructura de la cadena productiva de papaya en el estado 5
Figura 2. Canales de comercialización de la papaya 11
Figura 3. Evolución de las exportaciones de papaya mexicana, 1995-2005 16
Presentación
El presente documento es el resultado del trabajo de investigación y de discusión de propuestas dentro del marco metodológico participativo establecido para la elaboración de los diagnósticos de los sistemas producto y sus correspondientes planes rectores. Gran parte del documento está basado en los hallazgos derivados del estudio del diagnóstico del Sistema Producto Papaya en el estado de Oaxaca, en cuya elaboración participaron activamente integrantes de los diferentes eslabones que conforman la cadena agroalimentaria del sistema producto. El Plan Rector es considerado una herramienta fundamental de planeación estratégica para orientar en forma precisa, las inversiones y apoyos gubernamentales para el desarrollo y consolidación del Sistema Producto Papaya en la entidad.
En este sentido se debe tener presente que el Plan Rector es concebido como el punto de partida del ejercicio de planeación del CSP y, por consiguiente, debe ser actualizado con cierta periodicidad para ir ajustando en el tiempo, los proyectos y acciones de apoyos gubernamentales para que, en el mediano y largo plazos, se alcance el objetivo de elevar la competitividad del Sistema Producto Papaya a los niveles nacional e internacional.
En la elaboración de este Plan Rector participaron personas vinculadas a la producción y comercialización de la papaya en Oaxaca, así como las instancias federales y estatales encargadas de apoyar y promover la consolidación de los sistemas producto.
1. Encuadre metodológico
1.1. Definición del método
Como una palanca fundamental para el desarrollo del sector agrícola, el Gobierno Federal ha planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y enfoque de sistemas producto, derivada de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica por parte de los involucrados en la cadena agroalimentaria con el propósito de alcanzar un esquema rentable en los ámbitos de producción, distribución y consumo a través de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la concreción de proyectos específicos de mejora de los diferentes agentes económicos del sistema, como responsables directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de eficiencia.
La estrategia de fortalecimiento del sistema producto tiene sustento en las premisas fundamentales siguientes:
• Las características definitorias, la motivación y justificación de este proyecto se definen conforme a lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
• La autoridad en el sector es representada por la Subsecretaría de Agricultura a través de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, esta instancia será la que dicte las líneas de acción, los procesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones y, ajustes relacionados con la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto.
• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción, distribución y consumo de un producto susceptible de concretar su valor agregado en un mercado concebido globalmente. Se tipifica al Comité Sistema Producto como la entidad ejecutiva de la concepción, diseño e implementación de la estrategia de fortalecimiento del sistema, dicho Comité es convocado y regulado por la autoridad y tiene como principal característica la representatividad y la capacidad efectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivos planteados en su propia estrategia de desarrollo.
En este orden de ideas, el Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a las acciones encaminadas a fortalecer la cadena de valor y que son llevadas a cabo por el Comité en términos de efectividad y eficiencia. El Plan Rector se compone básicamente de un esquema de visión del sistema producto, de la caracterización de los actores participantes, y de la definición de estrategias encaminadas a la consolidación de la visión consensuada del sistema para finalmente identificar, por parte de los actores, los proyectos que permitan concretar la estrategia.
Los diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el concepto de competitividad del sistema producto de forma
...