Corrientes Pedagogicas Contemporaneas
Enviado por DAYSI81 • 5 de Noviembre de 2013 • 352 Palabras (2 Páginas) • 400 Visitas
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Unidad 3
Actividad previa página 22
La pedagogía critica
El profesor juega un papel muy importante dentro del aula, por lo que debe asumir la responsabilidad de coordinar las distintas actividades a desarrollar con sus alumnos, partiendo de sus inquietudes, intereses, necesidades y conocimientos, para lograr favorecer así sus capacidades.
Los alumnos asimilan y construyen sus conocimientos, de actividades coordinadas por el profesor, atreves de sus propias experiencias, mediante la experimentación. Es decir partiendo de sus conocimientos, haciendo una hipótesis e investigación para llegar al resultado.
Para llevar a cabo una de tantas acciones docentes criticas y liberadoras es necesario que se establezca un dialogo, el cual forma parte fundamenta dentro de la labor docente, pues por medio de la comunicación conoceremos, los diferentes conocimientos y sentimientos de cada alumno para entrar en empatía con ellos y así poder tomar en cuenta sus necesidades e inquietudes al momento de coordinar las distintas actividades.
La práctica docente es la interacción que se da entre, profesor y alumno en un salón de clases, donde se desarrollan actividades que motiven a los niños a aprender nuevos conocimientos las cuales son coordinadas por el profesor, es ahí donde surge el proceso enseñanza-aprendizaje.
Donde los educandos y profesores deben ser sujetos participativos, esto se dará a partir de la confianza que brinde el asesor, para que el alumno se sienta a gusto en el aula por lo que deberá hacer de ella, un espacio confortable y motivador para que el niño sea capaz de participar con confianza y seguridad.
Ser profesor es una tarea muy ardua pero a su vez trae satisfacciones de ver crecer a generaciones de niños de las cuales has formado parte, por tal motivo decidí ser profesora para que existan niños capaces de resolver problemas de su vida cotidiana.
Mi trabajo sirve a la ciudadanía infantil que asiste a la educación preescolar, creo que quedan excluidos los niños que no tienen las posibilidades de asistir, a la educación preescolar por cuestiones familiares o de apoyos económicos o capacidades diferentes.
...